Cargando...

Empresarios

Nueva cesión a organizaciones afines al Gobierno y contra CEOE: Yolanda Díaz da un vocal a Pimec en la Comisión Nacional de Convenios

Este nombramiento al del Consejo Estatal de la Pyme, al que dieron plantón CEOE y Cepyme en protesta por estas cesiones

Yolanda Díaz EUROPAPRESS

La ministra de Trabajo, Díaz sigue adelante con su hoja de ruta para integrar en el diálogo social a organizaciones afines al Gobierno y a sus socios. Así, Díaz ha vuelto a dar más espacio a Pimec -organización empresarial catalana cercana al independentismo- con la decisión de otorgarle una de las seis vocalías que les corresponden a las organizaciones empresariales en la Comisión Consultiva de Convenios Colectivos, que estará representada por Josep Ginesta, secretario general de Pimec.

Fuentes ministeriales han confirmado que en esta orden, que ha sido publicada ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE), han sido asignadas por Trabajo las vocalías por orden de antigüedad y ha establecido que CEOE y Cepyme contarán con cinco vocalías en esta Comisión, representadas por Ana Herráez Plaza, Luis Méndez, José Manuel Ayesa, Diego Carril y María José Leguina.

Este es solo un paso más desde que el pasado 10 de abril, Trabajo publicó una orden en el BOE en la que legitimaba a Pimec para formar parte de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en su condición de organización más representativa de ámbito autonómico, disponiendo el cese de los vocales de CEOE y Cepyme que hasta el momento ocupaban ese puesto, una decisión que estas dos últimas organizaciones tienen recurrida ante la Audiencia Nacional.

En la orden de abril, el Ministerio dio a las tres organizaciones empresariales interesadas (CEOE, Cepyme y Pimec) un plazo de diez días para comunicar a la Dirección General de Trabajo (DGT) "el acuerdo unánime" sobre la distribución de las seis vocalías con las que cuenta el grupo empresarial, pero al no haberse alcanzado un acuerdo unánime respecto de la distribución de dichas vocalías entre todas las organizaciones interesadas, la DGT ha decidido unilateralmente la distribución final y ha exigido a estas organizaciones que nombren a sus representantes titulares y suplentes para su nombramiento.

Pimec hizo su propuesta, y CEOE y Cepyme hicieron la suya de manera conjunta, pero no tuvieron en cuenta a Pimec y plantearon nombres para seis vocalías. Por ello, y según la orden publicada por Trabajo, el Ministerio ha procedido a nombrar a las personas que cuentan con más antigüedad en el grupo de representación empresarial, hasta completar el número de vocalías que les corresponden a CEOE y Cepyme. "Habida cuenta de que CEOE y Cepyme han atendido al requerimiento de forma conjunta, sin indicar qué representante corresponde a cada una de dichas organizaciones en particular, procede su nombramiento en representación de ambas organizaciones y en orden de antigüedad hasta el límite de las cinco vocalías titulares y cinco vocalías suplentes que les corresponden en conjunto, de conformidad con el procedimiento previsto", señala Trabajo.

La Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) es un órgano colegiado, tripartito, en el que está representada la Administración General del Estado y las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas y, aunque tiene funciones autónomas, está adscrita a la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo. Está integrada por seis representantes de la Administración General del Estado, seis de los sindicatos y seis de las asociaciones empresariales más representativas y realiza funciones consultivas sobre el planteamiento y determinación del ámbito funcional de los convenios colectivos.

También tiene entre sus cometidos emitir informes en los procedimientos de extensión de convenios colectivos, analizar y estudiar la negociación colectiva y adoptar decisiones sobre la solución de discrepancias surgidas por falta de acuerdo en los procedimientos de 'descuelgue' de los convenios, según recoge Europa Press.

La decisión de incluir a Pimec en este órgano se produjo después de que la Dirección General de Trabajo emitiera un informe favorable en el que consideraba a Pimec como "más representativa" y le otorgaba legitimidad para formar parte de esta Comisión, decisión que levantó ampollas en las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que ya han recurrido esta decisión ante la Audiencia Nacional.

La primera reacción ha sido dar plantó a la primera reunión del Consejo Estatal de la Pyme (CEP) -órgano de carácter consultivo para favorecer la creación, crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas-. Adscrito al Ministerio de Industria, este órgano fue impulsado por su titular, Jordi Hereu, que decidió abrir la puerta a organizaciones sin representación en el diálogo oficial, como Compymes -ligada a Sumar y a la izquierda- y Pimec. Por ello, CEOE y Cepyme decidieron dar la espalda a este Consejo y no acudir a la convocatoria.