Hacienda
Otra nueva imposición a la vista: pymes y autónomos deberán facturar con el sistema B2B en 2027
Esta facturación electrónica será obligatoria para pymes que facturen menos de ocho millones al año dentro de dos ejercicios y para las que facturen más, en 2026
El control de pymes y autónomos con el sistema VeriFactu es solo el principio de los cambios que deberán afrontar en los próximos tres años. Mientras que el reglamento VeriFactu estandariza los requisitos técnicos de los softwares de facturación, obligando a todos ellos a regirse por unos requisitos legales que aseguren la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación de autónomos y empresas –de modo que no se pueda alterar el registro de facturas–, el nuevo reglamento de facturación electrónica es una normativa que impone el uso de este formato de factura en las operaciones entre autónomos y empresas –el B2B, o business-to-business–.
El primero se rige bajo el paraguas de la Ley Antifraude, pero el segundo lo hace según la Ley Crea y Crece, que pretende reducir la morosidad, es decir, que el plazo de pago de las facturas no supere el máximo legal de 60 días.
Esta factura electrónica B2B será obligatoria en 2027 para los autónomos y empresas que facturen menos de ocho millones de euros al año, y un año antes, en 2026, deberán aplicarla las empresas que facturen una cifra superior. «Los sistemas informáticos de los autónomos deben adaptarse de forma integral a ambos reglamentos. Es decir: el programa de facturación que utilicen los trabajadores por cuenta propia debe estar regido por VeriFactu y, a su vez, éste debe integrar los requisitos que el reglamento de facturación electrónica aplica a las propias facturas», explica Marta Zaragozá, CEO de Declarando, asesoría fiscal online. Por tanto, para cumplir con ambas normativas, las empresas deberán contar con software de facturación compatible con Verifactu.
Sin embargo, la normativa también contempla opciones flexibles. «Las compañías que no dispongan de conexión directa podrán mantener la custodia interna de sus facturas y enviar los registros periódicamente», explica Yannick Charton, CEO de la consultora Valio Consulting.
Además, Hacienda pondrá a disposición de autónomos y pequeños negocios una herramienta gratuita en su web: un formulario para la emisión y envío manual de facturas electrónicas. «Esta solución puede resultar útil para quienes emiten pocos documentos al mes y no quieren asumir el coste de una .plataforma específica. es una solución asequible», incide Charton, que recuerda que el calendario de implantación será escalonado y dependerá del volumen de facturación de cada empresa. Las compañías con ingresos anuales superiores a 8 millones de euros tendrán un año para adaptarse desde la aprobación del reglamento. Para las empresas más pequeñas, el plazo será de dos años, y para los autónomos, de hasta tres años