Empleo
Se prevé que este Black Friday genere casi un millón de contratos de trabajo temporal en España
La anticipación en la contratación ya ha comenzado, mientras la falta de profesionales cualificados en zonas logísticas y el aumento del absentismo laboral amenazan el desarrollo del señalado día
Las empresas de trabajo temporal han puesto en marcha con dos meses de adelanto la búsqueda de personal para hacer frente a la oleada de pedidos del Black Friday 2025, campaña que, si iguala las estimaciones que la patronal de las Empresas de Trabajo Temporal (ASEMPLEO) emitió para la de 2024, generará cerca de un millón de contratos temporales entre finales de noviembre y las rebajas de enero.
Según datos proporcionados por el Grupo Synergie, la selección se ha adelantado este año por la escasez de candidatos que residan cerca de los polígonos logísticos, el repunte del absentismo y la necesidad de formar empleados en herramientas digitales cada vez más complejas.
Synergie España han incrementado en un 30 % sus procesos de contratación respecto a la media anual y gestiona ya la incorporación de 4.000 perfiles para operaciones que concentrarán entre 500 y 1.000 altas diarias en apenas quince días.
“Estamos hablando de operaciones que concentran entre 500 y 1.000 incorporaciones adicionales en apenas dos semanas para algunas empresas”, explicó Inés Lavadiño, Directora de Operaciones de la compañía, quien detalló que la preparación arranca en septiembre y se prolonga hasta diciembre para garantizar que los equipos estén listos durante las semanas donde se registran el pico de actividad.
La digitalización obliga a formar antes y mejor
El comercio online creció un 10,2 % durante el Black Friday de 2024 y en España el sector logístico ya sumaba 1.249.800 ocupados en el tercer trimestre del año, un 2,8 % más que en 2023.
Ante este panorama, la formación inicial ya no se limita a instrucciones básicas de seguridad: los candidatos deben dominar gestores de pedidos, plataformas de inventario y sistemas de atención al cliente multicanal. Según recalca Synergie, esta necesidad de cualificación ha alargado los planes de inducción y obliga a las empresas a reservar plazas con meses de antelación para no verse desbordadas cuando se active la demanda.
El reto es mayor si se considera que el Instituto Nacional de Estadística registró 148.018 vacantes sin cubrir en el cuarto trimestre de 2024 y que InfoJobs publicó más de 241.000 ofertas en octubre, un 14 % más que en 2023. Casi el 30 % de esas plazas correspondían a logística, compras, atención al cliente y venta al detalle, con mozos de almacén liderando el ranking (20.400 vacantes), seguidos de agentes de call center (casi 2.000) y dependientes (1.300), duplicando en muchos casos las cifras de 2023.
La anticipación permite también implementar planes de contingencia y estrategias de fidelización que reduzcan la rotación y el absentismo, dos de los principales quebraderos de cabeza del sector. Aproximadamente la mitad de los trabajadores contratados para el Black Friday continuará después en la campaña de rebajas, lo que, según Lavadiño, “contribuye a una mayor estabilidad y eficiencia de los equipos” y convierte la gestión del talento temporal en un elemento estratégico para logística y retail.