
Pensiones
Qué pensión de jubilación voy a cobrar si he cotizado 15 años
El trabajador que haya cotizado durante quince años a la Seguridad Social tiene derecho a percibir una pensión, aunque no alcanzará el importe máximo de la cuantía

Para acceder al cobro de la pensión de jubilación contributiva es necesario haber cotizado a la Seguridad Social, al menos, un periodo de quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho. En este sentido, los trabajadores que se encuentren en alta, pueden solicitar la pensión de jubilación dentro de los tres meses anteriores o posteriores a la fecha de cese en el trabajo.
Asimismo, es de vital importancia saber que la edad de jubilación en España va aumentando progresivamente hasta 2027, año en el que quedará fijada en 67 años para aquellos futuros pensionistas que en 2025 no hayan cotizado, como mínimo, 38 años y tres meses. En este sentido, quienes quieran retirarse definitivamente del mercado laboral este mismo año, deben saber que para jubilarse a los 65 años habrá que haber cotizado 38 años y tres meses, o más.
En otro caso, la jubilación se retrasará hasta los 66 años y ocho meses. Ahora bien, ¿qué pensión le corresponde a alguien que ha cotizado quince años?
¿Cuánto cobraría de pensión si me jubilo con 15 años cotizados?
Los interesados que hayan cotizado durante quince años sí tienen derecho a percibir una pensión contributiva, ahora bien, no alcanzará el importe máximo de la cuantía de la pensión al no llegar a los años cotizados -establecido en 38 años y tres meses o más en 2025- que exige por ley el Instituto Nacional de la Seguridad Social para obtener la pensión completa.
El INSS calcula el importe de la pensión de este caso sobre la base de una serie de variables. En 2025, esta se calcula tomando como referencia los últimos 25 años de cotización. La suma de las bases de cotización de esos 300 meses se divide entre 350.
- Las bases correspondientes a los dos últimos años se computan a valor nominal.
- Las bases anteriores a esos dos años se actualizan según el IPC acumulado.
Una vez calculada la base reguladora, que representa el 100% de la pensión potencial, se aplican porcentajes en función de los años cotizados, respetando siempre los límites fijados por la legislación vigente.
Porcentaje de la pensión de jubilación si solo he cotizado quince años
Para quienes han cotizado el periodo mínimo de 15 años, la pensión será equivalente al 50% de la base reguladora. A partir de este umbral, el porcentaje aumenta de forma gradual. Durante los primeros 49 meses adicionales, se suma un 0,21% mensual.
Posteriormente, a partir del mes 50, el incremento se reduce al 0,19% mensual. De este modo, para alcanzar el 100% de la base reguladora será necesario haber cotizado al menos 36 años y 6 meses.
- 15 años cotizados: 50% de la base reguladora
- 16 años cotizados: 52,52% de la base reguladora
- 17 años cotizados: 55,04% de la base reguladora
- 18 años cotizados: 57,56% de la base reguladora
- 19 años cotizados: 60,08% de la base reguladora
- 20 años cotizados: 62,38% de la base reguladora
- 21 años cotizados: 64,66% de la base reguladora
- 22 años cotizados: 66,94% de la base reguladora
- 23 años cotizados: 69,22% de la base reguladora
- 24 años cotizados: 71,50% de la base reguladora
- 25 años cotizados: 73,78% de la base reguladora
- 26 años cotizados: 76,06% de la base reguladora
- 27 años cotizados: 78,34% de la base reguladora
- 28 años cotizados: 70,62% de la base reguladora
- 29 años cotizados: 82,90% de la base reguladora
- 30 años cotizados: 85,18% de la base reguladora
- 31 años cotizados: 87,46% de la base reguladora
- 32 años cotizados: 89,47% de la base reguladora
- 33 años cotizados: 92,02% de la base reguladora
- 34 años cotizados: 94,30% de la base reguladora
- 35 años cotizados: 96,58% de la base reguladora
- 36,5 años cotizados: 100% de la base reguladora
¿Cuánto se cobra de pensión de jubilación en 2025?
Este año de 2025 las pensiones contributivas aumentan un 2,8% por norma general, acorde al IPC; mientras que las mínimas lo harán un 6%. En cambio, las no contributivas y el ingreso mínimo vital subirán un 9%, un aumento ligeramente superior al de las pensiones de viudedad con cargas familiares (9,1%).
Pensiones mínimas contributivas de jubilación
- La pensión mínima contributiva de jubilación para mayores de 65 años y sin cónyuge a cargo se establece en 12.241,60 euros; y se eleva a 15.786,40 euros en el caso de que sí que tengan cónyuge a cargo –11.620 por cónyuge no a cargo–.
- Los menores de 65 cobrarán un mínimo de 11.452 euros si no tienen cónyuge a cargo, 15.786,40 euros si lo tienen y 10.824,80 euros si tienen cónyuge no a cargo.
- Aquellos que tengan 65 años o más procedentes de gran invalidez cobrarán 23.678,20 euros si tienen cónyuge a cargo; 18.362,40 euros si no lo tienen; y 17.430 euros si se tiene un cónyuge no a cargo.
Pensiones mínimas no contributivas
La cuantía anual íntegra de las pensiones no contributivas en 2025 se establece en 7.905,80 euros anuales, lo que equivale a 564,70 euros al mes en 14 pagas. Esta cuantía se ha incrementado respecto al ejercicio previo cuando era de 7.250,60 euros al año, es decir, 517,90 mensuales.
Este importe y el número de beneficiarios en la unidad de convivencia determinarán la prestación que recibirá cada pensionista. La prestación no contributiva por hijo a cargo mayor de 18 años y con discapacidad superior al 65% es de 5.805,6 euros. La cantidad se elevará a 8.707,20 euros en el caso de que la discapacidad sea mayor o igual al 75%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar