Transporte

Renfe vende más de 12.000 billetes en sólo cuatro horas para el estreno de la alta velocidad entre Asturias y Madrid

La llegada del AVE incrementaría en más del doble los viajeros que llegan cada año en tren al Principado, pasando de 230.000 a 600.000 pasajeros

Un AVE de Renfe estacionado en una de las vías de la estación Puerta de Atocha-Almudena Grandes
Llegada de un tren de RenfeA. Pérez MecaEuropa Press

Renfe ha vendido más de 12.000 billetes de tren para la recién estrenada alta velocidad que conecta Asturias y Madrid. Se trata de una campaña de “Superprecios” que ha lanzado la compañía este jueves a las 9:00 horas, bajo el lema "Asturias, más cerca que nunca", debido a la inauguración de los servicios de alta velocidad que enlazará Asturias con las regiones de Madrid, Castilla y León y Comunidad Valenciana, por medio de la nueva variante de Pajares, a partir del próximo 30 de noviembre.

La promoción ha resultado un éxito, pues en sólo cuatro horas, desde las 9:00h que empezó la venta de plazas hasta las 13:00 horas, se emitieron más de 12.000 billetes entre todos los canales de venta disponibles, ya sea online (en la web de Renfe o la app) como por teléfono o presencialmente en las taquillas de las estaciones, máquinas de autoventa y agencias de viajes.

Esta campaña promocional oferta un total de 25.000 plazas con “Superprecios” que van desde los 18 euros y seguirá activa 10 días más, hasta el 11 de noviembre. Son viajes con origen en Madrid, Segovia, Valladolid, Palencia o León y que lleguen o salgan de Asturias. En concreto, los billetes promocionales para inaugurar el AVE Asturias-Madrid podrán ser adquiridos para desplazarse entre el 30 de noviembre de 2023 y el 15 de febrero de 2024.

Para dicha campaña, el Gobierno del Principado destinará más de un millón de euros, y Madrid, Valladolid y León serán los principales escenarios de esta iniciativa. Hoy mismo ha presentado en la Mesa de Coordinación, de la que forman parte junto a ayuntamientos, sindicatos y empresarios, la llegada de la Alta Velocidad Ferroviaria. Tendrá su inicio el próximo lunes en las estaciones de AVE de esas tres ciudades y el día 20 en pantallas digitales y autobuses de Madrid. Igualmente, se prevé un papel destacado para la linterna del intercambiador de la estación de cercanías de Atocha, al transformarse en escaparate de esta inauguración de la alta velocidad en tierras asturianas en diciembre, cuando la campaña se extenderá a la de Nuevos Ministerios.

Por su parte, el 23 de noviembre en Madrid y el 24 de noviembre en Valladolid se llevarán a cabo las presentaciones correspondientes para transmitir tanto a las agencias de viajes, medios de comunicación como prescriptores de toda índole, y especialmente del sector de Congresos, Eventos e Incentivos (MICE), las oportunidades que ofrece el enlace de sus mercados con Asturias por medio de la alta velocidad.

Esta nueva conexión ferroviaria llegará incluso a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), de la mano del Principado, la cual se celebrará los días 24 y 28 de enero en Madrid, coincidiendo con la segunda etapa de la promoción.

Asimismo, comprende también publicidad en internet y medios especializados en turismo de congresos y reuniones, así como la presentación de Asturias como destino AVE dirigida al sector profesional en estas ciudades, en la Feria IBTM de Barcelona, y en viajes de familiarización con operadores y agencias de viajes.

Para el diseño y la aplicación tanto de esta como de futuras actuaciones de promoción, el Gobierno de Asturias ha trabajado de forma coordinada con el sector turístico, sobre todo, para lanzar paquetes que incluyan viajar a esta comunidad además de ofrecer distintas experiencias en el destino.

La inauguración oficial está prevista para el 29 de noviembre, mientras que tan sólo un día después entrará en servicio una infraestructura de 50 kilómetros de longitud, cuya construcción empezó hace 19 años y que ha supuesto una inversión de unos 4.000 millones de euros.

Esta variante, de la que un 80% transcurre por túneles (contando uno de ellos con una longitud de 25 kilómetros) está considerada la obra ferroviaria más compleja realizada en España, teniendo en cuenta su enorme dificultad técnica, tanto en la fase de obra como en la de estudios y proyectos. Una complejidad que se debe a las características geotécnicas del macizo que atraviesa, el cual puede presentar hasta 40 formaciones geológicas diferentes.

La llegada de la alta velocidad hará que se incrementen en más del doble los viajeros que llegan cada año en tren al Principado, pasando de 230.000 a 600.000 pasajeros. Así lo ha estimado el Gobierno de la región asturiana. Esto supondrá una gran mejora para el transporte de mercancías, puesto que el cambio en la circulación de los trenes, los cuales irán por la Variante en lugar de por la rampa de Pajares, permitirá duplicar su tamaño y disminuir en dos terceras partes su coste.