Cargando...

Energía

Repsol duplica su beneficio en el tercer trimestre y lo eleva a 574 millones de euros tras superar los efectos del apagón

La energética gana 1.177 millones de euros hasta septiembre

Logo de Repsol EUROPAPRESS

Repsol obtuvo un resultado neto de 1.177 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un 34,3% menos que en el mismo periodo de 2024, impactado principalmente por el efecto de los menores precios del crudo en la valoración de los inventarios, según ha comunicado hoy la compañía. El resultado ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, se situó en 2.173 millones de euros, un 19% inferior que en 2024.

La compañía ha explicado que estos resultados se consiguieron en "un entorno marcado por la continua volatilidad en los mercados, la incertidumbre geopolítica y las preocupaciones por la sobreoferta de petróleo".

En este complicado contexto, la firma ha destacado que todos los negocios de la compañía mejoraron sus resultados en el tercer trimestre respecto al mismo período de 2024. En este sentido, el resultado neto del tercer trimestre más que se duplicó respecto al del año anterior, hasta situarse en 574 millones; al igual que el resultado ajustado trimestral, que creció un 47%, hasta 820 millones de euros, superando el consenso de analistas.

En concreto, el resultado ajustado de su negocio de Exploración y Producción (Upstream) alcanzó 1.214 millones de euros entre enero y septiembre, un 5% más que en el mismo período de 2024, debido a los mayores precios del gas y a los menores costes operativos. Su área Industrial obtuvo un resultado ajustado de 545 millones (-54,7%) en el mismo periodo, pero con un crecimiento del 70,3% en el tercer trimestre, lo que refleja según la compañía "la normalización de la actividad tras el apagón en España y Portugal, lo que ha permitido capturar mayores márgenes de refino". El área Cliente mantuvo su tendencia de crecimiento, con un incremento del 21,3%, hasta 599 millones en los primeros nueve meses del año. Por su parte, Generación Baja en Carbono obtuvo un resultado ajustado de 43 millones de euros de enero a septiembre.

Liquidez y dividendos

Repsol ha detallado que la liquidez del grupo alcanzó 10.249 millones de euros, suficiente para cubrir 3,67 veces los vencimientos de la deuda bruta a corto plazo. En septiembre, Repsol accedió a los mercados de capitales de Estados Unidos con la emisión de una oferta de bonos de 2.500 millones de dólares, la mayor en dólares estadounidenses en la historia de la compañía. La emisión recibió un gran interés por parte de la comunidad inversora, superando en 6,9 veces la cantidad ofrecida.

La compañía que preside Antoni Brufau tiene previsto destinar entre el 30%-35% del flujo de caja de las operaciones a remunerar al accionista, en el rango alto del compromiso adquirido para el periodo 2024-2027. En julio, la energética ya distribuyó un dividendo bruto en efectivo de 0,50 euros por acción, que, sumado a los 0,475 euros brutos pagados en enero, asciende el dividendo total en efectivo para 2025 a 0,975 euros brutos por acción, un 8,3% más que en el ejercicio anterior. En la junta general de accionistas, celebrada en mayo, también se aprobó la distribución de un dividendo adicional de 0,50 euros brutos por acción, que se abonará en enero de 2026.