Industria aeronáutica

Ryanair pone sobre aviso a Airbus y Boeing y abre la puerta a comprar el C919 chino "si es lo suficientemente barato"

O'Leary asegura que si cuesta un 10% o un 20% menos que sus competidores, lo incorporaría a su flota

Stand de Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC) que muestra el avión de pasajeros birreactor C919 en el Salón Aeronáutico de Singapur.
Stand de Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC) que muestra el avión de pasajeros birreactor C919 en el Salón Aeronáutico de Singapur.Dreamstime

Ryanair podría dar un vuelco al panorama aeronáutico mundial, dominado de forma destacada por el duopolio que forman la americana Boeing y el consorcio europeo Airbus. Su consejero delegado, Michael O`Leary, ha abierto la puerta a algo que hasta no hace demasiado parecía una posibilidad inverosímil: comprar aviones chinos.

El país asiático logró en mayo de 2023 poner en el mercado su primer avión comercial de pasajeros de tamaño medio y fuselaje estrecho, el Comac C919. Un aparato con capacidad para transportar entre 156 a 168 pasajeros en su configuración normal y un alcance de hasta 5.555 kilómetros que pretende competir con modelos ya consolidados como el Airbus A320 y el Boeing 737. Y O´Leary no descarta adquirirlo si es certificado por el regulador de aviación europeo (Easa) y si su precio es competitivo.

"Los chinos están construyendo un maldito A320. Así que si fuera lo suficientemente barato -un 10 o un 20 % más barato que un Airbus-, lo pediríamos", ha asegurado O'Leary a la publicación especializada "Skift".

Aunque al no disponer de homologación el C919 no puede volar en Europa, en la industria aeronáutica se calcula que sí cumple con el requisito reclamado por el directivo de Ryanair de ser más barato que sus competidores. Mientras que el coste de uno de los aparatos chinos se estima en unos 70 millones de dólares, el de un 737 de Boeing oscila en catálogo entre los 85 y los 115 millones y el de un A320, entre los 100 y 110 millones.

Además, tecnológicamente, el C919 no estaría tan atrasado como se podría pensar puesto que, como afirman desde el sector, es casi «una copia» de sus competidores. De hecho, el avión se desarrolló en su primera fase con componentes suministrados por empresas occidentales y EE UU ha acusado a Comac de robar secretos para desarrollarlas después con tecnología propia.

"Se certificará"

Respecto a su homologación por las autoridades europeas, el consejero delegado de Ryanair se muestra seguro de que llegará. "Finalmente, la aeronave será certificada" aseguró. A este respecto, una delegación de la Easa se reunió con los directivos de Comac en agosto pasado para visitar uno de los aviones de ese modelo.

La llegada al mercado del C919 puede revolucionar el ecosistema aeronáutico incluso si no lograse la certificación de los reguladores de Estados Unidos (FAA) y de la UE. De momento, cuenta ya con más de 1.000 órdenes de pedidos. Y fuentes del sector aeronáutico aseguran que si consigue penetrar en mercados como el africano o el asiático, puede hacer mucho daño al duopolio de Airbus y Boeing.

Tan en serio se toman la amenaza que la dirección de Airbus remitió el pasado octubre una comunicación a sus empleados alertando del potencial riesgo que entraña para el consorcio europeo un competidor como el chino y solicitándoles ante ello redoblar esfuerzos.