Cargando...

Sectores

El sector del lujo genera casi un billón de euros en Europa

Las tensiones geopolíticas y las políticas comerciales proteccionistas están propiciando un clima de incertidumbre la industria

El sector del lujo europeo representa el 70% del mercado global HermèsTienda Hermès

El sector de alta gama en Europa representa el 5% del PIB y genera hasta 985.000 millones al año, además de concentrar el 70 % de la cuota de mercado mundial, según las últimas cifras publicadas por la Alianza de las Industrias Culturales y Creativas Europeas (ECCIA), recogidas por Círculo Fortuny, su único miembro en España.

El informe, que ha sido elaborado con la colaboración de Bain & Company y presentado ante el Parlamento Europeo en Bruselas, también advierte sobre las amenazas que pesan sobre el futuro del sector, como los aranceles y la creciente incertidumbre en el comercio internacional. A ello se suma un desafío estructural: la dificultad para atraer y fidelizar a una nueva generación de artesanos cualificados, clave para garantizar el relevo generacional en un sector que emplea a dos millones de personas en toda Europa.

“Los productos de lujo europeos siguen liderando los mercados internacionales. Las últimas cifras confirman un crecimiento sólido en los últimos cinco años y un posicionamiento firme para seguir ganando cuota en un mercado global que podría alcanzar los 2 a 2,5 billones de euros en 2030”, explica Claudia D’Arpizio, socia de Bain & Company.

Aunque estos datos confirman que el sector representa ya el 11,5 % de las exportaciones europeas, su valor va más allá de lo económico. A través de sus productos y experiencias, las marcas representan también la máxima expresión del “soft power” europeo, basado en su creatividad, innovación y artesanía. Este sector es una potencia creativa que invierte hasta un 5% de sus ingresos en educación y formación, y hasta un 3% en sostenibilidad e innovación, lo que contribuye a la prosperidad social, la preservación cultural y el crecimiento económico en los distintos clústeres de excelencia repartidos por Europa.

Xandra Falcó, presidenta de Círculo Fortuny, considera que “este informe constata que el sector de lujo es un pilar estratégico para la economía europea, ya que impulsa el crecimiento, genera empleo de calidad y proyecta al mundo nuestra identidad cultural y creativa. Protegerlo es esencial para conservar nuestro liderazgo mundial y seguir impulsando nuestros valores”.

El informe advierte de que, pese a su buena salud, el sector de la alta gama se enfrenta a desafíos en un contexto global incierto. Las crecientes tensiones geopolíticas, el alza de aranceles y las políticas comerciales proteccionistas —especialmente entre Estados Unidos y China, que representan entre el 35 % y el 45 % de los ingresos globales del sector— están generando un clima de incertidumbre que podría frenar su expansión.

Michael Ward, presidente de ECCIA, destaca que “las marcas europeas de alta gama y lujo sostuvieron dos millones de empleos en 2024, creando 160.000 nuevos puestos desde 2019, superando el crecimiento del mercado laboral europeo. Si bien las acciones del lujo rinden entre 4 y 6 veces más que el mercado general en países como Italia o Francia, somos sensibles a ciertas señales de advertencia” y alerta de que “las barreras arancelarias amenazan con frenar la demanda global, encarecer los costes y obligar a las empresas a replantear sus cadenas de suministro, en un momento en el que el sector necesita estabilidad para seguir siendo competitivo”.

El sector de alta gama europeo es una potencia a escala global. Su impacto trasciende lo económico, puesto que es también un motor de atracción turística y cultural. El 40% de los viajeros internacionales señala las compras de lujo como una de las razones principales para visitar Europa.

Pese a las previsiones optimistas (el mercado global del lujo podría duplicarse de aquí a 2030), ECCIA alerta de que se requiere un respaldo político decidido y coordinado urgente para proteger uno de los mayores tesoros culturales y económicos de Europa. En este contexto, la alianza europea de industrias creativas ha lanzado cinco recomendaciones de política pública a la UE para respaldar el crecimiento sostenible a largo plazo del sector y su capacidad para seguir contribuyendo a la economía europea y a su reputación internacional, como potenciar el comercio y el turismo, reforzar los derechos de propiedad intelectual y la lucha contra las falsificaciones, reservar la confianza y experiencia del consumidor, promover la sostenibilidad en los bienes y servicio de alta gama y apoyar la artesanía y el apoyo de competencias.