SEPE
El SEPE lanza una ayuda mensual de 570 euros para personas mayores de 30 años con bajos ingresos
Su finalidad es facilitar la reincorporación al trabajo, no reemplazarla
Desde abril de 2025, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha una prestación novedosa dirigida a personas desempleadas de entre 30 y 55 años que han agotado su paro contributivo y cuentan con ingresos mensuales inferiores a 810 €, es decir, el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de un grupo especialmente vulnerable, al tiempo que simplifica los trámites administrativos: no es necesario presentar declaración de ingresos familiares ni cumplir con un periodo de espera.
¿Quién puede acceder al nuevo subsidio del SEPE?
El organismo ha definido una serie de condiciones muy específicas. Verifica si cumples con todos los criterios exigidos:
- Tener entre 30 y 55 años en la fecha de presentación.
- Haber consumido completamente la prestación contributiva por desempleo.
- Percibir menos de 810 € al mes, el equivalente al 75 % del SMI vigente.
- Estar inscrito como demandante de empleo activo y haber firmado la Declaración de Búsqueda Activa de Empleo.
- Haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social, incluyendo al menos dos años dentro de los últimos quince.
- Solicitar el subsidio dentro de los seis meses posteriores a la finalización del paro.
Cumplir todos estos requisitos es imprescindible. Si se omite alguno, la solicitud será rechazada de forma definitiva, sin opción de corrección.
Cuánto se cobra y cómo varía con el tiempo
Esta prestación tiene un diseño progresivo que busca incentivar la reincorporación al mundo laboral. La ayuda no es fija, sino que disminuye con el paso de los meses. A continuación, el desglose por tramos:
- Meses 1 a 6: 570 €
- Meses 7 a 12: 540 €
- Desde el mes 13: 480 €
Como puede verse, los 570 € solo se abonan durante los primeros seis meses, por lo que encontrar trabajo antes de que se reduzca la cuantía supone un beneficio económico adicional.
Guía para solicitar la ayuda, paso a paso
Puedes tramitar la prestación tanto de forma presencial como por internet. Aquí te explicamos ambas vías:
Opción online:
- Accede a la sede electrónica del SEPE.
- Rellena el formulario digital y adjunta los documentos solicitados.
- Asegúrate de que todo esté correcto antes de enviar.
Opción presencial:
- Solicita cita previa en la web del SEPE o por teléfono.
- Acude a la oficina con la documentación en mano: DNI, certificado de vida laboral, acreditación de ingresos y la declaración firmada de búsqueda activa.
- Revisa bien que no haya errores: una mínima equivocación puede retrasar el proceso durante semanas.
- También es importante tener en cuenta que, en caso de que el subsidio sea prorrogable, tú debes encargarte de iniciar ese trámite cuando corresponda, aunque el SEPE te avisará.
Fechas importantes y documentación necesaria
El plazo para presentar la solicitud es de seis meses desde que se agota el paro. Si se supera ese límite, se pierde el derecho a acceder a la ayuda. Además, deberás mantener actualizada tu situación como demandante de empleo y acudir a las citas de orientación que te asigne el SEPE. El incumplimiento de estas obligaciones puede dar lugar a la suspensión o finalización del subsidio.
Los documentos fundamentales que necesitas son:
- DNI o NIE en vigor.
- Número de cuenta bancaria para recibir los pagos.
- Informe de vida laboral actualizado.
- Si no tienes alguno de ellos, es recomendable solicitarlos cuanto antes para evitar retrasos.
Una ayuda que ofrece alivio, pero no sustituye al empleo
Esta medida representa un respiro económico para quienes superan la treintena y se encuentran sin ingresos suficientes tras perder el paro. Sin embargo, su finalidad es facilitar la reincorporación al trabajo, no reemplazarla. Por eso, el seguimiento y cumplimiento de las condiciones es tan estricto.