Infraestructuras
Sevitrade confía en Grupo Fonsán la construcción de su nueva terminal en el Puerto de Castellón
Se estima una inversión superior a los 18 millones de euros para reforzar la capacidad logística del Mediterráneo
Sevitrade, compañía referente en almacenamiento y manipulación de graneles sólidos y líquidos, ha adjudicado a Grupo Fonsán la construcción integral de su nueva terminal en el Puerto de Castellón. El proyecto, con una inversión total superior a los 18 millones de euros en obra civil e infraestructuras, tendrá un plazo de ejecución de 12 meses y supone un paso clave en la expansión nacional de ambas empresas sevillanas.
La nueva instalación permitirá ampliar de forma significativa la capacidad operativa de Sevitrade, incorporando servicios de almacenamiento y manipulación de cereales, fertilizantes, mercancías sólidas, melazas, aceites y productos químicos. Un impulso estratégico que reforzará la competitividad logística del puerto castellonense en el arco mediterráneo.
Cuando la experiencia se traduce en soluciones
“Para nosotros, este proyecto representa mucho más que una obra”, destaca Eusebio Cano, CEO de Grupo Fonsán. “La confianza de Sevitrade nos impulsa a aplicar toda nuestra experiencia en entornos portuarios, con equipos especializados y una capacidad contrastada para cumplir plazos exigentes. Construimos pensando en la eficiencia, la sostenibilidad y el valor social que cada proyecto aporta al territorio”.
Los trabajos desarrollados por Fonsán, constructora del grupo, incluirán toda la obra civil y construcción, como son preparación de terreno y movimientos de tierras, pavimentos industriales, cimentaciones de hormigón armado para silos y tanques, redes de saneamiento y fabricación y montaje de estructuras metálicas y cerrajerías, etc.
Dos empresas sevillanas conquistando el Mediterráneo
Para Javier García Senent, Director General de Sevitrade, este proyecto tiene además un componente territorial relevante: “Confiar esta ejecución a una empresa sevillana como Fonsán demuestra la capacidad del tejido empresarial andaluz para competir y liderar proyectos de primer nivel fuera de nuestra región. Es un paso decisivo en nuestro crecimiento nacional”.
La alianza entre ambas compañías andaluzas para desarrollar una infraestructura estratégica en uno de los puertos con mayor proyección del Mediterráneo se presenta como ejemplo de competitividad y colaboración empresarial.