Economía

Siete de cada diez españoles comprarán este Black Friday

A pesar del aumento de las dudas sobre la veracidad de precios (78%), especialmente entre la Generación Z (83%) y la X (80%)

Como utilizar la Inteligencia artificial para encontrar las mejores ofertas del Black Friday
Como utilizar la Inteligencia artificial para encontrar las mejores ofertas del Black Fridayistock

Siete de cada diez españoles planea comprar en este Black Friday, a pesar del aumento de las dudas sobre la veracidad de los precios (78%), especialmente entre la Generación Z (83%) y la Generación X (80%). En cuanto al gasto previsto, el 67% invertirá entre 101 y 500 euros, aunque el ticket medio estimado se sitúa en 165 euros. Las categorías más demandadas serán tecnología (35%), moda (34%) y calzado (24%), seguidas de hogar/decoración y electrodomésticos (17% cada una).

Estas estimaciones de la nueva edición del Estudio Ecommerce de IAB Spain -elaborado en colaboración con Elogia y patrocinado por Spring- confirma además que el Black Friday es ya un fenómeno eminentemente digital: el 63% comprará exclusivamente online, mientras que un 26% combinará tienda física y canales digitales, consolidando la tendencia omnicanal.

En cuanto a las fuentes de información para localizar promociones, destacan la publicidad digital (50%) y las webs de marca o tienda (42%), seguidas de las redes sociales (31%) y el correo electrónico (27%).

Los millennials lideran el uso del ecommerce

El ecosistema digital español ha dejado atrás su etapa de crecimiento acelerado y entra en una fase de clara madurez. El 77% de los españoles compra online, unos 27 millones de consumidores. Los profesionales del sector atribuyen esta consolidación a la calidad del producto, la competitividad del precio y el servicio al cliente.

Por generaciones, los millennials lideran el uso del ecommerce con un 86% de penetración, con una brecha de género mínima. La frecuencia de compra se mantiene estable: el 78% compra al menos una vez al mes y el promedio se sitúa en 2,5 adquisiciones mensuales, cifra similar a la de 2024. Los principales motores de la compra online también se mantienen: la conveniencia (96%), la amplitud de oferta (92%) y los precios competitivos y promociones (87%).

En términos de gasto, el 89% afirma gastar menos de 100 euros por pedido, con mayor concentración en el tramo de 25–50 euros (45%). El ticket medio aumenta con la edad, liderado por la generación boomer, con 81 euros por compra. Sobre los métodos de pago, el informe muestra que el sistema BNPL (Buy Now, Pay Later) aún es poco conocido: el 54% no sabe qué es, aunque entre quienes sí lo conocen, un tercio lo ha usado alguna vez.

La IA entra en escena

Por primera vez, el estudio analiza el papel de la inteligencia artificial en el proceso de compra. El 13% de los compradores ya recurre a herramientas de IA para informarse, especialmente en categorías de mayor complejidad como tecnología y comunicación (62%), viajes (45%) y entretenimiento y cultura (39%).

En general, seis de cada diez españoles se sienten cómodos integrándola en su proceso de decisión, destacando beneficios como el ahorro de tiempo (64%) y la comparación ágil de precios (55%).