
Autónomos
La trampa de Hacienda con los autónomos: el 70% quedaría fuera del sistema de módulos si no renuevan los límites en un decreto ley
ATA advierte de que hay que aprobar nuevos umbrales con una ley de igual rango para adaptar el efecto de la inflación y el incremento de costes

El Ministerio de Hacienda ha planteado una orden para prorrogar el sistema de módulos de autónomos para 2026 y mantener la deducción del 5%. De este modo, se extiende el régimen de estimación objetiva para los trabajadores por cuenta propia en 2026, aunque esta prórroga tiene trampa, ya que los límites de tributación dejarían al 70% de estos trabajadores fuera del sistema si el Gobierno no logra el apoyo del Congreso a un real decreto por el efecto de la inflación y el aumento de los costes durante el último año.
Según el borrador de orden para el próximo ejercicio, se mantienen para 2026 "la cuantía de los signos, índices o módulos, así como las instrucciones de aplicación" y se establece una reducción del 5% sobre el rendimiento neto de módulos. Sin embargo, no se ha aclarado cuáles son los límites para poder seguir tributando en este sistema, ya que para llevar a cabo este cambio "es necesaria una orden superior, es decir, que se tiene que aprobar expresamente una ley del mismo rango para extender un año más estos límites o bien hacerlo vía presupuestaria", explicó a LA RAZÓN Lorenzo Amor, presidente de la asociación mayoritaria del colectivo, ATA.
La reforma de la Ley del IRPF de 2015 estableció un periodo transitorio de "tan solo dos años" para la entrada en vigor de la reducción prevista del límite de facturación de 125.000 hasta 75.000 euros para que los autónomos pudieran continuar acogidos en los siguientes años al régimen de estimación objetiva (módulos).
Desde entonces han sido necesarias diversas prórrogas para mantener el sistema hasta la aprobación de su reforma.
Fue en el año 2016 cuando se aprobó este cambio normativo que reducía de 250.000 a 125.000 euros o de 125.000 a 75.000 euros -dependiendo de si se factura a empresas o a cliente final- el límite de ingresos para poder tributar en módulos. Desde entonces, todas las asociaciones del sector (ATA, UPTA y Uatae) han reclamado que se prorroguen estos límites anualmente para que se mantuvieran y pudieran seguir facturando. Pero para el próximo ejercicio todo es una incógnita, ya que a falta de 40 días para que finalice el año, Hacienda continúa sin delimitar estos umbrales ni si siquiera se sabe si se van a ampliar.
"Para que los autónomos en módulos puedan seguir tributando por el mismo régimen no basta con aprobar la orden que ahora mismo está en consulta pública", advirtió Amor, que ha recordado que para que estos trabajadores "puedan mantener los mismos umbrales de acceso al sistema y no perder el derecho a tributar en módulos, el Gobierno está obligado a aprobar un real decreto o una norma de igual rango para prorrogar los límites", algo que hizo para 2025 en un decreto ómnibus aprobado en el último momento. Una situación complicada en las actuales circunstancias de parálisis parlamentaria del Ejecutivo, sin mayoría para aprobar sus medidas.
Si no se aprueban estos límites de facturación máxima al año, siete de cada 10 autónomos que ahora mismo tributan en módulos podrían quedar excluidos del sistema en 2026, según cálculos de ATA, teniendo en cuenta el incremento de costes y el impacto de la inflación.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha exigido a los partidos que apoyen en el Congreso el decreto que debe llevar el Gobierno para prorrogar el actual sistema de módulos y avisó de que "estamos hartos de que hagan política con los autónomos" y no "política para los autónomos. Si se quiere hacer política en favor del colectivo se debe garantizar la permanencia del sistema de módulos, que es tan bueno para la mayoría de los pequeños negocios de nuestro país".
Abad subrayó que "600.000 hombres y mujeres que desarrollan una actividad económica en España están a la espera de que se continúe el sistema de estimación objetiva para poder tributar. Hablamos de los taxistas, panaderos, personas que tienen un negocio en el ámbito de la hostelería, del comercio, fruteros, carniceros, pescaderos¿ es decir, los autónomos que conocemos, los que nos acercamos a los mercados a comprar".
Por su parte, UATAE también había reclamado la necesidad urgente de aprobar antes de que terminara el año la prórroga del sistema de tributación por módulos para 2026 para "evitar crear inseguridad para miles de negocios".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


