Función Pública

El Gobierno ofrece una subida a los funcionarios hasta 2028 que llegue al IPC y los sindicatos piden una específica para 2025

Función Pública evita presentar cifras de aumentos sobre la mesa, pero ofrece "fijos y variables"

El ministro para la Transformación Digital, Óscar López
El ministro para la Transformación Digital, Óscar LópezJesús HellínEuropa Press

La negociación para la subida de sueldos a los funcionarios ha arrancado esta mañana sin que se hayan puesto aún sobre la mesa cifras concretas. Función Pública ha trasladado su voluntad de llegar a un acuerdo cuanto antes, según han trasladado fuentes sindicales a este diario.

"El Gobierno plantea una fórmula de negociación ágil y rápida que dependerá de lo que se ponga encima de la mesa. Se ha hablado por parte del Ministerio de una subida plurianual que afecte a 2026, 2027 y 2028", ha asegurado Isabel Araque, secretaria general de UGT Función Pública.

En la negociación no se han avanzado cifras posibles, pero los sindicatos han dejado claro que 2025 tiene que tener diferenciada una subida salarial retroactiva. "No estamos dispuestos a que 2025 pase como un año de congelación (salarial). A partir de ahí, el martes que viene -por razones de agenda, ya que las reuniones serán los miércoles- empezaremos con el bloque de empleo y entre reunión y reunión que serán los miércoles vamos a estar trabajando para agilizar esas mesas", ha añadido Araque.

De esta manera, sindicatos y Función Pública trabajarán por bloques (salarios, empleo y derechos). Entre medias, se avanzarán las propuestas de las partes.

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha confirmado a UGT, CSIF y CC OO la predisposición del Gobierno a firmar ese nuevo acuerdo plurianual, que incluya subidas salariales para los empleados públicos vinculadas a un componente fijo y otro variable para que el colectivo no pierda poder adquisitivo, ha informado el Ministerio de Transformación Digital y de Función Pública.

Función Pública no solo quiere incorporar mejoras retributivas para los empleados públicos, sino también otras medidas organizativas "que repercutan de manera positiva en los trabajadores y en los servicios que prestan a la ciudadanía".

"Queremos caminar junto a las organizaciones sindicales hacia una Administración más participativa, que ofrezca servicios de atención personalizados, que diseñe políticas públicas que mejoren la vida a la ciudadanía y que esté mejor preparada para afrontar la innovación y la adaptación a la doble transición, digital y verde", ha explicado la secretaria de Estado.

El encuentro de este miércoles ha servido para descongelar la negociación tras las movilizaciones de los funcionarios de la semana pasada en toda España y ante la amenaza por parte de las organizaciones sindicales de una huelga general en diciembre.

El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y también contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable. Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.