Vivienda

El stock de vivienda en venta cae a niveles mínimos, con las peores cifras históricas en 35 provincias

Apenas hay un 9% más de oferta que en el estallido de la burbuja inmobiliaria, y sigue bajando

Anuncios de oferta de venta y alquiler de viviendas y locales en una inmobiliaria.
Anuncios de oferta de venta y alquiler de viviendas y locales en una inmobiliaria.Jesús G. FeriaLa Razón

La crisis de la vivienda en España se agiganta mes a mes sin que se logre poner freno a la subida de precios y a la merma de oferta inmobiliaria. Una situación que se acerca peligrosamente a las peores cifras de la Gran Recesión, cuando la gran crisis inmobiliaria desplomó el stock de ventas al mínimo histórico. Un récord negativo que puede batirse en lo que resta del año. Lo advierte el último informe del portal Idealista, que cifra el stock de vivienda en venta a un 9% de retroceder a los mínimos de 2014, cuando tras el estallido de la burbuja inmobiliaria las viviendas disponibles se desplomaron.

Y lo peor es que la peor situación se produce ya en 35 capitales de provincia, en las que los compradores disponen ya de la menor oferta disponible de la historia, por debajo incluso del infausto 2014. De esta forma, alcanzan su mínimo histórico las ciudades de Alicante, Bilbao, San Sebastián, Madrid, Palma, Sevilla y Valencia. El listado de ciudades en mínimos de 'stock' se completa con La Coruña, Almería, Ávila, Burgos, Ceuta, Ciudad Rea,; Girona, Guadalajara, Huelva, Huesca, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Lugo, Murcia, Oviedo, Palencia, Pamplona, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valladolid, Vitoria, Zamora y Zaragoza.

Tres ciudades están cerca de alcanzar su mínimo: Badajoz, con un volumen de stock solo un 2% superior al mínimo, y Santander y Melilla, con un 3% más. A continuación se situarían Logroño (5%) y Albacete (7%). Granada es la que está más lejos de su nivel mínimo, ya que la oferta actual se sitúa un 232% por encima del mismo; seguida por Cáceres (107%), Ourense (94%), Córdoba (86%) y Jaén (80%).

Al margen de las capitales y a nivel provincial, el número de las que experimentan una oferta en venta en mínimos históricos suma 26, entre ellas también Guipúzcoa, Vizcaya, Madrid, Sevilla o Valencia. Entre las que están más lejos de ese punto destacan Granada (con una diferencia del 173% frente a su mínimo), Ourense (154%), Alicante (138%), Cáceres (113%), Jaén (108%), Córdoba (93%), Málaga (89%) o Girona (87%).