Transporte aéreo

Subidón a los billetes de avión en 2026: Aena cobrará 11,03 euros por pasajero tras ganar 893,8 millones

Los ingresos totales consolidados de la compañía se situaron en 2.995,9 millones de euros en el primer semestre

Logo de la compañía Aena en el Aeropuerto de Gran Canaria
Logo de la compañía Aena en el Aeropuerto de Gran CanariaEuropa Press

El transporte aéreo en España ha experimentado una recuperación significativa en los últimos años, consolidada en este 2025, lo que ha vuelto a mejorar, un trimestre más, los resultados de Aena. El gestor aeroportuario español logró un beneficio neto de 893,8 millones de euros hasta junio tras aumentar un 10,5% frente a los 808,6 millones del mismo periodo del año pasado, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (ebitda) ha sido de 1.692,3 millones de euros, con un margen del 56,5%. Esta cifra supone un crecimiento del 8,8% respecto a 2024 cuando este resultado se sitúo en los 1.555,3 millones.

El tráfico de pasajeros del Grupo Aena (España, Londres-Luton y Aena Brasil) creció hasta los 180,9 millones, un 4,7% más que en 2024. En los aeropuertos en España, el incremento fue del 4,5% en el primer semestre, hasta los 150,6 millones de pasajeros.

Los ingresos totales consolidados de la compañía se situaron en 2.995,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,1% con respecto al primer semestre del año anterior (2.764,6 millones). Estos ingresos se vieron impulsados "por la evolución del tráfico, el aumento de las tarifas aeronáuticas (hasta febrero 2025), la mejora de la actividad comercial y el incremento por servicios de construcción", explican.

Los aeronáuticos ascendieron a 1.574,5 millones de euros; y los ingresos comerciales, a 929,1 millones de euros, lo que representa un avance del 10,4% debido al crecimiento de las ventas de las actividades comerciales. Los servicios inmobiliarios también crecieron un 12,1%, hasta los 61,6 millones. La consolidación del Bloque de los Once Aeropuertos Brasileños (BOAB) ha aportado 988,9 millones de euros a los ingresos de Aena y 324,1 millones de euros a su ebitda.

Las ventas totales de las actividades comerciales superaron en un 9,9% las registradas en 2024, y los ingresos por rentas fijas y variables facturadas en este periodo han crecido un 15,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La deuda financiera neta contable consolidada del Grupo Aena se situó en 5.973 millones de euros, frente a los 5.498 millones de euros de 2024, siendo la ratio de deuda financiera neta a ebitda del grupo consolidado de 1,64 veces.

Se ha producido una sólida generación de efectivo. El efectivo neto generado por las actividades de explotación ha alcanzado los 1.459,9 millones de euros frente a los 1.401,4 millones del primer semestre de 2024.

En cuanto a otros gastos de explotación, excluyendo el impacto de la energía, el aumento interanual de los mismos en la red española de aeropuertos ha sido de 17,8 millones de euros, un 2,9% más que de enero a junio de 2024.

Las tarifas aeroportuarias se encarecen 68 céntimos en 2026

El gestor aeroportuario español cobrará a las aerolíneas en 2026 una tarifa máxima de 11,03 euros por pasajero, 68 céntimos más que en la actualidad.

Del citado incremento de 68 céntimos de euro, que se obtiene aplicando la fórmula matemática legalmente establecida, 45 céntimos se deben a "atrasos no recuperados del año 2024" y, de los 23 céntimos restantes, 17 céntimos son el resultado de la aplicación del índice de actualización de las tarifas aeroportuarias autorizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en una resolución del pasado 10 de julio, explica Aena.

La compañía, que gestiona 46 aeropuertos en España y 18 internacionales (17 en Brasil y Lutton, en Londres) cobra sus tarifas a las compañías aéreas por utilizar sus instalaciones y servicios aeroportuarios, como pistas, terminales y servicios de seguridad.