Cargando...

Pensiones

¿Sufres vértigos que te impiden trabajar? Así puedes conseguir la incapacidad permanente, según un abogado experto

La incapacidad permanente es una prestación del sistema de la Seguridad Social destinada a proteger a los trabajadores cuya capacidad laboral se ha visto limitada o anulada

Vértigos DreamstimeDreamstime

Sufrir vértigos es más común de lo que parece. Y es que ocho de cada diez personas han tenido al menos un episodio de vértigo a lo largo de su vida. Tanto es así que, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), el vértigo es la tercera causa de consulta tanto en Atención Primaria como en Otorrinolaringología.

La sensación de mareo, la pérdida de equilibrio o taquicardias son algunos de los síntomas que puede experimentar una persona con vértigos y que se agravan con el movimiento de cabeza. Por tanto, no es de extrañar que las personas que tienen esta condición les cueste salir de la cama o incluso llevar a cabo su actividad laboral con normalidad; y no les quede más remedio que pedir una baja laboral. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que pueden obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente por vértigos.

En este sentido, el abogado y CEO de Fidelitis, Lorenzo Pérez, argumenta que "los vértigos son una secuela de diferentes patologías. En todos los casos, son secuelas que pueden producir tanto una baja laboral por incapacidad temporal como una incapacidad permanente".

La incapacidad permanente es una prestación del sistema de la Seguridad Social destinada a proteger a los trabajadores cuya capacidad laboral se ha visto limitada o anulada a causa de una enfermedad o accidente. Para acceder a ella es necesario cumplir ciertos requisitos generales y de cotización, que varían en función del grado de incapacidad reconocido -parcial, total, absoluta o gran invalidez-. La valoración corre a cargo del tribunal médico, es decir, será el encargado de determinar si la persona solicitante tiene derecho o no a esta ayuda.

Por tanto, en base a esta descripción, esta condición puede dar lugar al reconocimiento de una incapacidad permanente en función de la gravedad y la frecuencia de los vértigos. Es una secuela que puede ser "muy limitante" y puede producir bajas de corta, media y larga duración, asevera Pérez.

Lo que se debe tener en cuenta

El primer paso para una persona con vértigos es identificar si obedecen a una patología principal y, a continuación, evaluar si dicha enfermedad produce secuelas adicionales.

Después, Lorenzo Pérez manifiesta que se debe comprobar cómo de incapacitantes son estas secuelas, es decir, si son suficientes para iniciar una solicitud de incapacidad permanente; o si bien pueden solventarse a medio plazo con medicación, por lo que no se tendrá derecho a esta pensión. No siempre es posible obtener una incapacidad permanente por vértigos, ya que depende de diferentes factores.

No obstante, el CEO de Fidelitis aclara que "si los episodios de vértigo no son reversibles y te impiden realizar tu trabajo, pueden ser causa de incapacidad laboral permanente en grado de total o de absoluta".