
Inversión
Talgo se dispara más de un 11% en Bolsa tras cerrar la venta del 29,76% de su capital por 156 millones al consorcio vasco liderado por Sidenor
Pese a este repunte, la compañía acumula una caída anual del 20,24% en el mercado

Talgo acelera en Bolsa tras cerrar este viernes la venta del 29,76% de su capital al consorcio encabezado por Sidenor por 156,67 millones. Sus títulos se han disparado hasta un 11,57% al reactivarse en el Ibex después de que la CNMV suspendiese su cotización a las 11:40h -y durante una hora- antes de anunciarse la operación. En torno a las 13:00h, sus acciones se revalorizaban un 8,6% hasta los 2,91 euros por título. Pese a este repunte, Talgo acumula una caída anual del 20,24% en el mercado, afectada en meses anteriores por la incertidumbre sobre su futuro accionarial y el retraso en operaciones corporativas clave.
El consorcio, integrado por Clerbil, sociedad de Juan Antonio Jainaga, presidente de Sidenor; la sociedad de inversión pública vasca Finkatuk y las cajas Vital y Kutxa, pagará un precio de 4,25 euros por cada acción de Talgo -en poder hasta ahora del fondo de inversión Trilantic y otro grupo de accionistas-, 10 céntimos más que la cifra acordada en el principio de entendimiento firmado el pasado febrero y muy por encima de los 2,71 euros a los que cotizaban hoy los títulos del fabricante de material ferroviario antes de conocerse la noticia de la compra.
A esta cantidad se sumará un precio variable contingente, en virtud del cual si durante los 24 meses siguientes a la fecha en que se consume la compraventa, cualquiera de los miembros del consorcio transmite o se compromete a transmitir acciones de Talgo a un tercero por un precio unitario superior a 4,25 euros, dicho miembro del consorcio deberá abonar a los vendedores un importe equivalente al producto entre el número de acciones transmitidas y un porcentaje del exceso determinado como el 100% para la parte del exceso hasta 5 euros por acción y el 50% para la parte del exceso que supere los 5 euros por acción. Las partes esperan que la compraventa se complete con anterioridad al 31 de enero de 2026, una vez se cumplan las antedichas condiciones.
Durante los últimos meses, Talgo ha atravesado uno de los periodos más complicados de su historia reciente, con varios factores que han lastrado su cotización. A su delicada situación financiera se sumó la multa de 116 millones impuesta por Renfe por los retrasos en las entregas de los trenes Avril, que luego han presentado fallos. A esta situación se sumó la incertidumbre derivada del retraso en la venta, que se ha demorado más de lo previsto. Ambas partes rubricaron el preacuerdo que se ha cerrado este mismo viernes hace nueve mese, cuando entonces se aseguró que la transacción se consumaría en un máximo de dos meses.
Todo ello ha contribuido a deteriorar la confianza de los inversores y a presionar su valor en Bolsa, en un contexto en el que, pese a contar con una cartera de pedidos récord superior a los 4.000 millones de euros, la empresa sigue afrontando problemas industriales y de producción que han limitado su capacidad para cumplir con los plazos de entrega.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
