
Laboral
España supera por primera vez los 22 millones de trabajadores tras sumar 503.300 ocupados por el turismo
La tasa de paro se reduce más de un punto, al 10,29%
El mercado laboral se recupera, como siempre, con la llegada del verano. El número de parados bajó este trimestre en 236.100 personas, hasta 2.553.100, con una variación trimestral del desempleo fue del -8,47%. Aunque no todo son buenas noticias, ya que el desempleo se incrementó este trimestre en la Industria (3.800 parados más). Un sector crucial en el que en los últimos doce meses el paro ha crecido en 5.900 personas.
La reducción notable del paro en términos generales vino acompañada de una fuerte creación de empleo. El número de ocupados aumentó en 503.300 personas en el segundo trimestre de 2025, la segunda mayor cifra de los últimos diez años gracias a la coincidencia de la Semana Santa con el inicio de las contrataciones estivales, y se situó en 22.268.700.
Supera así por primera vez por primera vez los 22 millones de ocupados ( 22.165.000 personas en términos desestacionalizados) y hay un 68,3% de personas trabajando sobre el conjunto de la población activa gracias al tirón del turismo, según los datos de la Encuesta de Población Activa que realiza el Instituto Nacional de Estadística correspondientes al segundo trimestre.
El aumento de la ocupación y de la población activa, ha hecho que en el segundo trimestre de 2025, la tasa de paro se haya reducido al 10,29%, la menor desde 2008, con una reducción de más de un punto (-1,07%) respecto a ese 11,36%.
La caída del paro sucede al varapalo sufrido en el arranque del año, cuando el desempleo creció con fuerza en 193.700 personas y llegó a los 2,79 millones en el mayor salto desde 2013, lo que disparó la tasa de paro del 10,61% al 11,36%.
Las cifras llegan con un aumento de la población activa hasta los 24,8 millones de personas, la cifra más alta de la serie histórica, con un incremento de 267.200 personas en el trimestre anterior.
El tirón en la creación de empleo de abril a junio se vio impulsado por los sectores vinculados al turismo. Así, la ocupación se incrementó este trimestre en 364.800 personas en el sector servicios, tres de cada cuatro empleos creados, mientras que la industria (90.300), la construcción (45.400) y la agricultura (2.800) vivieron alzas más modestas.
El empleo a tiempo completo aumentó en 485.300 personas. El de tiempo parcial subió en 18.000, según los datos de la EPA. Por su parte, el número de asalariados se incrementó en 479.300 -los que tenían contrato indefinido crecieron en 354.600 y los de contrato temporal en 124.700-. El número de trabajadores por cuenta propia subió en 23.600 personas.
El empleo privado creció este trimestre en 480.500 personas, 9 de cada 10, hasta 18.746.800. Y el empleo público lo hizo en 22.900, hasta 3.521.900. El Gobierno ha destacado que aumenta el peso del sector privado ya que, por primera vez también, supera los 18,75 millones de ocupados.
En los 12 últimos meses el empleo aumentó en 584.000 personas (un 2,69%), con incrementos de 282.800 hombres y 301.300 mujeres. Por sectores, el mayor crecimiento se dio en los Servicios (429.200 ocupados más).
El empleo a tiempo completo subió en 432.700 personas en los 12 últimos meses y el empleo a tiempo parcial en 151.300. Por su parte, el empleo asalariado indefinido aumentó en 558.600 personas, mientras que el temporal bajó en 21.000.
Los hogares con todos sus miembros activos en paro disminuyeron en 86.100 este trimestre, hasta 796.900. Por su parte, los que tenían a todos sus miembros activos ocupados crecieron en 290.300 y se situaron en 12.072.000.
Paro juvenil: 24,5%
Por su parte, el número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 300 personas en el segundo trimestre, alcanzando las 450.600 personas al finalizar junio.
La tasa de paro juvenil se situó así en el 24,5% en el segundo trimestre, dos puntos por debajo del trimestre previo (26,5%) y la tasa más baja desde el tercer trimestre de 2008 (24,18%).
La caída porcentual del paro juvenil pese al leve aumento del desempleo entre los más jóvenes se debe a que la población activa en esta franja de edad ha aumentado en 136.200 personas al pasar de 1,70 millones a 1,84 millones.
De los 2,5 millones de parados contabilizados en España al finalizar el segundo trimestre del año, el 17,6% son jóvenes menores de 25 años y el 37,3% son parados de larga duración (más de un año en el desempleo).
El número de parados de larga duración cayó en 42.100 personas en el segundo trimestre, casi un 4,23% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse en 953.300 personas. En el último año, los parados de larga duración se han reducido en 83.000 personas (8,01%).
Por su parte, el colectivo de los que buscan su primer empleo, formado mayoritariamente por jóvenes, elevó su cifra de parados en 3.700 personas entre abril y junio (1,4%), hasta un total de 265.400 desempleados.
Hogares
Con estos datos, hay12 millones los hogares con todos sus miembros activos ocupados, 290.300 más en el último trimestre.
En los 12 últimos meses el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se redujo en 71.400, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados aumentó en 306.200.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos