
Telecomunicaciones
Telefónica ya gana 558 millones de euros hasta junio sin las ventas de Hispanoamérica
Los ingresos alcanzan los 18.013 millones de euros en la primera mitad del año gracias al impulso de Brasil y España. Reduce su deuda financiera neta un 5,5% y la deja en 27.609 millones
Telefónica presenta un incremento orgánico de los ingresos y el ebitda de la compañía por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre, según las cuentas publicadas por la compañía este miércoles a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros. Este resultado no tiene en cuenta las pérdidas de 1.913 millones de euros vinculadas a las ventas de sus filiales en Argentina y Perú.
Si se contemplan las minusvalías contables por la venta de sus filiales en Hispanoamérica, Telefónica registró unas pérdidas netas atribuidas de 1.355 millones de euros en el primer semestre del año, frente al beneficio de 950 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2024.
Confirma objetivos
Las cifras logradas en la primera mitad del año permiten a la compañía confirmar los objetivos financieros establecidos para el conjunto de 2025, para el que espera un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del EBITDA y de la caja operativa, así como una cifra de inversión sobre ventas inferior al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento, ha destacado la compañía que preside Marc Murtra en un comunicado.
Telefónica confirma así el reparto de un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos: el primero el próximo 18 de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros).
La compañía ya registra en el segundo trimestre importantes avances en la reducción de la exposición a Hispanoamérica tras la venta de las acciones en Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador, transacciones que están sujetas a condiciones de cierre. Estas operaciones se suman a las anunciadas a comienzos de año en Argentina y Perú, ambas ya cerradas, y Colombia, que está a la espera de las aprobaciones.
"Estamos avanzando en la definición de nuestra revisión estratégica, pero mientras tanto seguimos ejecutando nuestro mandato para el año con disciplina y profesionalidad", ha destacado Murtra.
Los ingresos han alcanzado los 8.953 millones de euros entre abril y junio y de 18.013 millones de euros en la primera mitad del año, una caída del 3,3% en términos interanuales que, sin tener en cuenta el efecto del tipo de cambio, se convierte en un incremento orgánico de su cifra de negocio del 1,5% en la comparación en términos constantes frente al primer semestre de 2024.
Cabe recordar que, hasta el momento, el plan de Telefónica para reducir su exposición a Hispanoamérica se ha traducido en la venta de las filiales de la compañía en Argentina (al grupo Clarín por unos 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom por 389 millones de euros), Colombia (a Millicom por 368 millones de euros) y Ecuador (a Millicom por unos 330 millones de euros).
De hecho, las ventas de sus subsidiarias en Argentina y Perú -esta última se encontraba en concurso de acreedores- ya lastraron las cuentas de Telefónica en el primer trimestre del año al suponer unas minusvalías contables de 1.731 millones de euros.
No obstante, en el segundo trimestre del ejercicio, las pérdidas netas atribuidas se redujeron a 51 millones de euros, con un impacto negativo de 206 millones de euros por las operaciones discontinuadas que se mitigó --en parte-- con unos beneficios de 155 millones de euros procedentes de la actividad que se mantiene dentro del grupo.
De hecho, la compañía --que se encuentra en un proceso de revisión estratégica de su negocio--, aceleró en el segundo trimestre el crecimiento en sus principales mercados, es decir, en España y en Brasil, país este último en el que registró un beneficio neto de 371 millones de euros (+13,5% interanual) y unos ingresos de 4.483 millones de euros (+6,64%).
Por otro lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Telefónica hasta junio alcanzó los 5.867 millones de euros, una cifra que supone una caída del 4,6% interanual pero que, sin el efecto de los tipos de cambio, representa un avance del 0,8% en términos órganicos de negocio.
Además, el resultado operativo de la teleco cerró junio en 2.109 millones de euros, un 4,48% menos que los 2.208 millones que registró al término del primer semestre de 2024.
De este modo, el margen operativo sobre la facturación de Telefónica fue del 11,7% al cierre del semestre, en línea con el 11,84% obtenido en la primera mitad del año pasado.
Crece en residencial y empresas
Por segmentos, el negocio residencial ha logrado unos ingresos de 5.323 millones de euros en el segundo trimestre, con un crecimiento orgánico del 2,1%, y el negocio de empresas ha aportado 2.021 millones, con un crecimiento orgánico del 5,2%. Los ingresos mayoristas han representado 1.609 millones de euros en el segundo trimestre.
Por mercados, la compañía ha subrayado el buen comportamiento de España y Brasil. A este respecto, Telefónica España ha aumentado sus ingresos un 1,9% en el segundo trimestre y ha obtenido su mayor ganancia neta de clientes desde el tercer trimestre de 2018.
Telefónica Brasil ha obtenido una mejora secuencial de sus resultados trimestrales en moneda local, tanto en ingresos (+7,1%) como en EBITDA (+8,6%), que ha logrado así su mayor crecimiento desde diciembre de 2023. Y Telefónica Alemania ha registrado un buen momento comercial del negocio móvil que le ha permitido obtener una ganancia neta un 12,1% superior a la del primer trimestre del año.
La cifra de inversión correspondiente a los seis primeros meses del año ha alcanzado los 2.003 millones de euros, un 1,9% menos que hace un año en términos orgánicos, mientras que la deuda financiera neta se ha reducido un 5,5% en términos interanuales y se ha situado en 27.609 millones a 30 de junio. Por su parte, la actividad de financiación a largo plazo del semestre, por importe de 7.593 millones de euros, ha permitido mantener una sólida posición de liquidez de 18.649 millones, una cobertura de los vencimientos superior a los tres años y una vida media de la deuda de 10,9 años.
Telefónica ha finalizado el primer semestre del año con 348,6 millones de accesos y manteniendo sus infraestructuras como elemento diferencial clave.
La compañía es líder global en fibra, con más de 171 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes de ultra banda ancha. Con respecto a la tecnología móvil 5G, la cobertura en España alcanza al 94% de la población, al 98% en Alemania, al 64% en Brasil y al 78% en Reino Unido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar