Cargando...

Ahorro

Si te tomas un café cada mañana estás perdiendo tu dinero: así puedes ahorrar 2.000 euros según los economistas de Wall Street

Dejar de tomar el café diario fuera de casa podría suponer un impulso considerable para el ahorro de las familias. Expertos financieros insisten en que estos "gastos hormiga" esconden un potencial económico importante para los hogares, especialmente en España

Café cedida

Reputados analistas financieros de Wall Street han puesto el foco en una costumbre cotidiana que aparentemente es inofensiva. Advierten en la CNBC que esta práctica merma de forma constante el bolsillo de muchos ciudadanos, casi sin que se percaten. Sugieren que la clave para engordar la cuenta bancaria podría ser simplemente renunciar al café que cada día se toma fuera de casa.

De hecho, David Bach, el conocido autor que acuñó en su día el término "factor latte", ha calculado que una persona puede generar un ahorro anual de casi 2.000 euros si deja de gastar unos cinco euros cada jornada en su desayuno. La propuesta de Bach va más allá del mero ahorro, instando a invertir esas cantidades para que el dinero trabaje por sí mismo y genere intereses con el tiempo.

Asimismo, otra autoridad financiera de renombre, Suze Orman, califica la compra diaria de café en la calle como un gasto completamente innecesario. Este enfoque a largo plazo es clave, pues permite que pequeñas cantidades acumuladas se conviertan en un capital considerable para el futuro.

Los "gastos hormiga" y el ahorro en las finanzas personales

En España, la realidad de estas cifras adopta una perspectiva ligeramente distinta, aunque no por ello menos relevante. El desembolso por un café diario en nuestro país oscila generalmente entre 1,50 y 2 euros. Este coste, multiplicado por los 365 días, supone una cantidad que se mueve entre los 547,50 y los 730 euros anuales. Más aún, si la costumbre es la de consumir dos cafés fuera al día, el coste se dispara hasta superar holgadamente los 1.400 euros en un solo ejercicio.

En este sentido, la unanimidad entre los expertos es casi total: la reiterada compra de café fuera de casa, junto con otras pequeñas adquisiciones recurrentes, configura lo que se conoce como "gastos hormiga". Estos, a la larga, son los verdaderos artífices de que muchas personas vean frustradas sus intenciones de ahorrar y no logren alcanzar una estabilidad financiera. Por ello, figuras como Ramit Sethi enfatizan la necesidad de automatizar tanto el ahorro como la inversión, fijando la vista en objetivos financieros de largo alcance.

Para combatir estos pequeños escapes de dinero y lograr esa estabilidad, existen diversas estrategias, como el popular método de los cántaros, que ayuda a organizar los ingresos y destinar una parte fija al ahorro.

Precisamente, todo ello adquiere una importancia particular si consideramos el panorama económico doméstico. El Banco de España ha alertado recientemente que el ahorro medio de los hogares españoles apenas roza el 7% de sus ingresos, una cifra que ilustra la fragilidad de nuestras finanzas personales y la importancia de cada euro que se pueda conservar.