
Pensiones
Cada vez más alemanes regresan al mercado laboral tras jubilarse: la tendencia podría llegar a España
El fenómeno, ligado a la presión sobre las pensiones, preocupa a los expertos españoles, que anticipan que podría extenderse a España
- Si te tomas un café cada mañana estás perdiendo tu dinero: así puedes ahorrar 2.000 euros según los economistas de Wall Street
- [[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/economia/ultratemporalidad-dispara-espana-cada-vez-mas-contratos-duran-menos-semana-b50m_2025090668bcaaf1ee9f0221df40ac66.html|||La ultra‑temporalidad se dispara en España: cada vez más contratos duran menos de una semana]]

En Alemania, cada vez más jubilados regresan al trabajo tras superar la edad legal de retiro, y el debate comienza a trasladarse a España. El envejecimiento demográfico y la presión que soportan los sistemas de pensiones son factores comunes en ambos países, lo que abre la puerta a que esta práctica pueda replicarse en el futuro en el mercado laboral español.
En territorio alemán, más de 1 millón de personas siguen trabajando después de los 67 años en sectores que van desde la logística hasta los servicios. El Gobierno ofrece incentivos fiscales de hasta 2.000 euros mensuales para prolongar la vida laboral y aliviar así un sistema de pensiones que en 2023 costó ya más de 400.000 millones de euros, un 60 % más que en 2010. El canciller Friedrich Merz ha advertido además de próximas reformas “dolorosas” en las prestaciones, lo que ha intensificado la discusión.
Un reto compartido
La tendencia genera discrepancias. Mientras algunos destacan el beneficio de mantenerse activos y aliviar el gasto público, los críticos alertan de que solo favorece a quienes tienen empleos cómodos, dejando en desventaja a los trabajadores mayores en sectores con gran desgaste físico. También recuerdan que prolongar la actividad supone más riesgo de enfermedad o accidente laboral.
En España, con más de 12 millones de pensionistas y un gasto en pensiones que supera ya el 12 % del PIB, la preocupación es creciente. La edad de jubilación se sitúa en 66 años y 6 meses y alcanzará los 67 en 2027, pero los analistas apuntan que, si persiste el déficit del sistema y ciertos sectores siguen acusando falta de mano de obra, no es descartable que se fomente una incorporación tardía al trabajo similar a la alemana. En nuestro país, algunos ya prolongan su actividad en profesiones liberales, agricultura o pequeño comercio, aunque hasta ahora de manera minoritaria.
Así, Alemania podría estar anticipando un escenario al que España y otras economías europeas también tendrán que adaptarse: jubilados que vuelven al mercado laboral, ya sea para complementar ingresos, mantenerse activos o responder a las crecientes tensiones sobre el sistema público de pensiones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar