Cargando...

Sin libertad

Ábalos y Koldo ante la sombra de la cárcel: estas son las penas a las que se enfrentan

El juez ha dictaminado su entrada en prisión dada la gravedad de destruir pruebas y la cercanía del juicio

Ábalos y Koldo ante la sombra de la cárcel: estas son las penas a las que se enfrentarían FERNANDO VILLAREFE

Todo queda en manos de Leopoldo Puente. Con la vistilla en la que han comparecido primero el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y pasadas las 12:30 su mano derecha, Koldo García, finalizada, ambos aguardan la decisión del magistrado que ha instruido el "Caso Koldo".

En el caso de que Puente no difiera de la propuesta de la Fiscalía Anticorrupción, ambos pasarían la noche en la prisión de Soto del Real sin poder recurrir su entrada en prisión en el mismo día. En base a la Ley de Enjuiciamiento Criminal que ha consultado LA RAZÓN para presentar un recurso de apelación, deberán transcurrir cinco días hábiles desde que se comunique la entrada en prisión.

Cabe recordar que el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha reclamado el ingreso en prisión incondicional de los dos imputados, 24 años de cárcel para el exministro José Luis Ábalos y 19 años y medio para su exasesor Koldo García. De la misma manera solicitó varias penalizaciones económicas cercanas a los 4 millones de euros. Ambos se enfrentan a varios delitos por los que se ha instruido la causa. Se les acusa de pertenencia a organización criminal, cohecho, malversación y tráfico de influencias junto con un delito de uso de información privilegiada.

Estas son las penas a las penas de prisión a las que se enfrentan Ábalos y Koldo García tras la decisión del Supremo

Con el exministro de Transportes dentro del Supremo, y con la declaración del presunto comisionista de la trama, Víctor de Aldama terminada, a las 12:30 Koldo García ha comparecido en el Tribunal Supremo, alegando con cara apenada y con un tono que rozaba la escena poética, que "debe cuidar de su hija" para evitar entrar en prisión. Con los reclamos de Anticorrupción sobre el tablero con los que se reclaman penas de prisión de gran calado a los implicados en la trama Koldo, la legislación del Código Penal recoge todos los delitos por los que el juez Puente ha reclamado su entrada en prisión.

Entre los cinco delitos que se les atribuyen a dos de los miembros que acompañaron a Sánchez en su búsqueda de votos para las primarias, se deduce, siempre dependiendo de la decisión y la interpretación de los magistrados, que las penas de prisión podrían llegar hasta los 30 años, tal y como han reclamado las acusaciones.

Koldo García (d) junto al entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos Agencia EFE

La pertenencia a organización criminal se castiga con 4 a 8 años de prisión si la finalidad es cometer delitos graves, y 3 a 6 años en otros casos. En el caso del cohecho, "el funcionario que solicite o acepte dádiva o promesa para realizar un acto contrario a sus deberes incurre en 3 a 6 años de prisión, multa de 12 a 24 meses e inhabilitación especial de 9 a 12 años. Respecto a la malversación de caudales públicos se contemplan penas que van desde los 2 a 6 años de prisión e inhabilitación especial de 6 a 10 años. Además se apunta a una posible inhabilitación absoluta de 10 a 20 años si el perjuicio excede de 50.000 € o causa grave daño al servicio público.

Los dos últimos relacionados con el tráfico de influencias y el uso de información privilegiada la pena podría aumentar hasta los 30 años de prisión. Por el momento, Anticorrupción ha señalado que José Luis Ábalos debe pasar 24 años en prisión y su exasesor Koldo García, 19 años y medio.