Cargando...

"Caso Koldo"

Aldama afirma que Sánchez conocía la financiación ilegal de la trama: "¿Está yendo por libre?"

El empresario ha señalado que el presidente del Gobierno y el exministro de Transportes tuvieron diversos enfrentamientos antes de la salida de Ábalos del PSOE

El Supremo avala la decisión del instructor del 'caso Koldo' de investigar las obras públicas señaladas por Aldama EUROPAPRESS

El presunto conseguidor del "caso Koldo" y antiguo presidente del Zamora, Víctor de Aldama, ha puesto en el foco la figura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que "era conocedor de la presunta financiación ilegal" del PSOE que controlaba y repartía el antiguo ministro de Transportes, José Luis Ábalos.

Siguiendo el hilo de la información de LA RAZÓN, en la que se asegura que Aldama posee una copia en el extranjero con material comprometedor para los miembros del Ejecutivo sobre sus relaciones con la petrolera estatal venezolana PDVSA y en el que aparecía como destinataria la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, Víctor de Aldama, ha señalado que el presidente del Gobierno nunca recibió dinero de las licitaciones promovidas por Ábalos, pero que sí conocía las corruptelas.

En referencia a la entrevista de la exmujer de José Luis Ábalos, Carolina Perles, ha destacado las llamadas de Pedro Sánchez, mostrando su malestar sobre las reuniones del antiguo militante socialista que en diversas ocasiones actuó de manera autónoma, preguntado a Perles que si su marido "estaba yendo por libre". "No solo va por libre, llega un momento que tiene actuaciones conocidas por el presidente que llevan a una confrontación entre ambos", señala Aldama.

"A mí me consta que José Luis repartía el dinero en el partido, pero que le llegase al presidente, eso es una afirmación que no puedo validar... De lo que sí era conocedor era de la financiación del PSOE, ya que así lo transmitían Ábalos y Koldo".

La versión de Ábalos sobre su salida del partido

A diferencia de las declaraciones de Víctor de Aldama, Ábalos defendió el pasado martes su inocencia y aseguró que, de la misma manera que cuando comenzó su andadura en Madrid no le pidió explicaciones al presidente del Gobierno, en el momento que se terminó la relación contractual no preguntó a Sánchez. Por su parte el secretario general del PSOE tampoco contactó con el exministro de Transportes para explicar las razones de su despido.

"Al igual que cuando me nombró, no le pedí explicaciones por pudor... Sí que realice algunas apreciaciones sobre el nuevo impulso que buscaba en el PSOE, ya que además era secretario de Organización y sin una respuesta, comenzaron las sospechas y las intrigas", sentenció.