Cargando...

Misterio

El armador del "buque fantasma" atracado en Nador se desentiende del barco y no paga los gastos que genera

En la bodega de la nave hay productos cosméticos, entre otras mercancias. Se recuerda que hay en atentados en que han sido utilizados este tipo de materiales

Matrícula del barco, junto al puente de mando Fuentes propias

El armador del buque “White Eagle”, que permanece atracado desde primeros de año en la zona militar del puerto de Nador, en Marruecos, ha comunicado que de desentiende de todas las obligaciones que conciernen al buque, entre ellos los elevados gastos que ha generado por su larga estancia en dicho puerto.

Según han informado a LA RAZÓN fuentes conocedoras del asunto, esta situación conllevará a que el buque y su carga sean confiscados en un breve espacio de tiempo y que se busque algún tipo de solución para la tripulación, en su mayoría filipina, que aún permanece en la nave.

El “White Eagle”, que navegaba por el Atlántico rumbo al Líbano con su señalizador AIS apagado, fue interceptado por la Royal Navy marroquí y escoltado hasta Nador. Y aquí empieza el misterio. ¿Por qué se tomó esta decisión? Las fuentes consultadas reconocen desconocer los motivos concretos, pero no descartan que hubiera una petición de parte de algún servicio secreto amigo.

Ha quedado completamente descartado que transportara drogas, pese a que el buque, con otros nombres, tiene antecedentes por haberse dedicado al narcotráfico, y, entre el contenido de la carga, según ha podido saber ahora este periódico, hay productos de perfumería.

La hipótesis más insistente de la que se ha hablado es que el barco, que partió de Sierra Leona, transportara algo para la banda yihadista, del Eje de la Resistencia iraní Hezbolá. La presencia de los productos de perfumería hace recordar los atentados del 7-J de 2017 en Londres y la utilización por los terroristas de este tipo de productos, junto a otros que se pueden adquirir en el mercado libre, para fabricar las bombas.

Es sólo una hipótesis, pero que debe ser tenida en cuenta, según las citadas fuentes.

El buque apagó su localizador AIS el 13 de diciembre cuando navegaba rumbo norte y acaba de pasar a la altura de Rabat. Se dijo falsamente al principio que había sufrido una avería, lo que no tenía ni pies ni cabeza. ¿Cómo iba a ser remolcado hasta Nador, cruzando el Estrecho de Gibraltar, un puerto que no tiene astillero, cuando estaba próximo a Tánger-Med, que sí dispone de este tipo de instalaciones para reparar naves?

El buque sigue vigilado y a la tripulación no se le permite bajar a tierra. Ha sido visitada varias veces por el embajador filipino en Rabat.

El “White Eagle” ha cambiado siete veces de nombre desde que fue botado en los astilleros de Shanghái, en China, en 1991, según los datos obrantes en los registros internacionales.

Expertos en navegación marítima, consultados por este periódico, afirman que estos cambios se realizan por cambio de propietario o, como puede ser el caso, con el objeto de dificultar su localización. No hay que olvidar que este buque apagó su señalizador AIS, lo que le convierte en siospechoso.

El IMO (matrícula naviera” del “White Eagle” es la 8812930 y ha tenido los siguientes nombres hasta el actual: “ Breadbox Falcon” (con la misma matrícula); “Saphir”;”Baltimar Sirius”; “Mekong Sirius”; “IAL President”; “Kirk Pride” y “Moresby Chief”. Con este último nombre y distinta matrícula, existe en activo otro buque que nada parece tener con el de Nador y que recintemente por aguas de Alaska.