Cargando...

Política exterior

Así es el "Furor P-46", el buque que Sánchez envía para escoltar a la flotilla de Gaza

El patrullero, con una tripulación de 51 personas, cuenta con un cañón Oto Melara de 3 pulgadas y dos ametralladoras MK-38.

El buque Furor se prepara en Cartagena para partir en apoyo de la flotilla de ayuda a Gaza Marcial GuillenEFE

El buque de Acción Marítima (BAM) "Furor P-46" parte este jueves desde Cartagena para escoltar y proteger a la flotilla Global Sumud que lleva ayuda solidaria a Gaza, tal y como anunció este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde la Asamblea General de la ONU que se celebra estos días.

En su objetivo por emular a otros países, Sánchez ha elegido al "Furor P-46", el sexto patrullero oceánico de la Clase "Meteoro", y el segundo de los dos buques que componen la extensión a la 1ª serie de "BAM", que la empresa nacional Navantia ha construido para la Armada Española. Se trata de un patrullero de altura de la Armada que cuenta con una tripulación de 51 personas, plataforma para un helicóptero y cuenta como armamento con un cañón Oto Melara de 3 pulgadas y dos ametralladoras MK-38.

Sin embargo, esta embarcación ha sido construida en el astillero que la empresa tiene en Ferrol (La Coruña), a diferencia de los cinco primeros de la clase que fueron íntegramente construidos en sus astilleros de Puerto Real y La Carraca (Cádiz). Tiene su base de estacionamiento en el Arsenal de Cartagena.

El proyecto "BAM" comenzó en el año 2004, y responde a la necesidad de la Armada Española de renovar su flota de patrulleros con modernas unidades polivalentes, dotadas de una tecnología avanzada y un alto número de automatismos que permitan su manejo por una dotación reducida, que cumplan con los más altos estándares anticontaminación, y que disminuyan los costes operativos durante todo el ciclo de vida, según explican desde la Armada.

La historia de los "Furor"

La puesta de quilla del buque de Acción Marítima "Furor" tuvo lugar el 29 de abril de 2016, su botadura se realizó el 8 de septiembre de 2017, y fue entregado a la Armada el 21 de enero de 2019. Se trata del tercer buque de la Armada Española que lleva este nombre. El primer "Furor" fue un destructor construido en 1896 en Glasgow, Reino Unido. Su función era la de proteger a buques mayores contra el ataque de buques torpederos, lo cual conseguía con éxito gracias a su velocidad de 28 nudos. Su corta vida terminó tan solo dos años más tarde, al caer en la batalla de Santiago de Cuba, donde tuvo el honor de ser el buque insignia de la escuadrilla de destructores en esa batalla.

El siguiente "Furor" también fue un tipo destructor, esta vez de una serie de destructores de la clase "Audaz" construido por la empresa nacional Bazón (hoy Navantia), y entregado a la Armada Española en 1960. Estuvo en servicio hasta el año 1973.