Cargando...

Tensión diplomática

Así es la prisión israelí donde permanecen los españoles arrestados que viajaban en la Flotilla a Gaza

Ubicada en medio del desierto, allí esperan todos los tripulantes de la misión humanitaria a poder ser deportados en las próximas horas o días

Momento en el que el Ejército israelí intercepta una embarcación de la Flotilla. ASSOCIATED PRESSAP

La misión humanitaria de la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar hasta la Franja de Gaza alimentos y medicación, ha finalizado. El Ministerio de Exteriores israelí aseguró este jueves que ninguno de los barcos que formaban parte de la misión había logrado traspasar el bloqueo naval impuesto por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre la Franja de Gaza. "La provocación Hamas-Sumud ha terminado", aseveró ayer el Gobierno de Netanyahu en un mensaje publicado en sus redes sociales en el que relacionaba la misión humanitaria con la organización terrorista Hamás.

El Ejército de Israel interceptaba las tres primeras embarcaciones pasadas las 20:00 horas del miércoles: el 'Alma' [barco principal de la misión], el 'Sirius' [en el que viajaba Ada Colau] y el 'Adara', a los que le siguieron a lo largo de la madrugada la incautación del resto de las 44 embacaciones que conformaban la Flotilla.

A bordo de estos navíos viajaban casi 500 personas, entre las que se encontraban políticos, activistas por los Derechos Humanos, médicos, periodistas, artistas, sindicalistas y representantes de pueblos originarios. Entre ellos, según confirmó ayer el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, su departamento había localizado a un total de 65 españoles que participaban en la expedición.

Encarcelados en una prisión en medio del desierto

Los 470 tripulantes detenidos por el Ejército israelí que viajaban a bordo de las embarcaciones que integraban la Flotilla primero fueron remolcados al Puerto de Asdod, en el sur de Israel. Más tarde, según el equipo jurídico de la Flotilla, fueron trasladados a la Prisión de Saharonim -donde permanecerían ahora mismo-, ubicada también en el sur del país, en medio del desierto de Néguev, próximo a la frontera con Egipo.

Imagen de satélite de la Prisión de Saharonim, en Israel, donde permanecen los tripulantes de la Flotilla.Google Maps

El centro penitenciario está ubicado en el medio de la nada, pues el asentamiento más cercano es Be'er Sheva, una ciudad ubicada a más de una hora de viaje en coche. Además, la prisión en la que permanecerían todos los detenidos es conocida por ser donde el Gobierno de Netanyahu envía a los inmigrantes ilegales y solicitantes de asilo que llegan al país.

De esta manera, formada por diferentes pabellones, los datos apuntan que podría albergar a un total de 3.000 reclusos; en un lugar que es conocido por sus duras condiciones de vida, tanto en verano como en invierno, con temperaturas extremas propias del desierto en el que se encuentra.

Mientras tanto, cuatro diputados y eurodiputados italianos que viajaban en la Global Sumud Flotilla ya han sido repatriados al país transalpino -dada la inmunidad de la que gozan por su condición-, y ya han aterrizado en Roma. Se trata de políticos que pertenecen a partidos de la oposición al Gobierno e la ultraderechista Giorgia Meloni: el diputado del Partido Demócrata (PD), Arturo Scotto; el senador del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Marco Croatti, y las eurodiputadas Annalisa Corrado (PD) y Benedetta Scuderi, esta última de Alianza Verde e Izquierdas (AVS).

Todos los nombres de los españoles de la Flotilla

Pese a que el ministro de Exteriores español confirmase ayer que un total de 65 españoles formarían parte de la misión humanitaria de la Flotilla, por el momento se conoce el nombre de 34 de ellos: Ada Colau, Alonso Quintero Boza, Adrià Plazas Vidal, Alejandra Martínez Velasco, Alicia Amparo Armesto Núñez, Ana María Alcalde Callejas, Ana María Martín López, Ariadna Masmitja Marín, Carles Lleó Paulo Noguera, Hana Alcalde, Jimena González y Carlos Barrón García.

A la lisa se suman Celia Vélez Lucena, Eduard Lucas Camacho, Francisco Rodríguez Martínez, Simón Francisco Vidal Ferrandis, Francesc Jofra Carrasco, Gulcin Bekar Basaran, Itziar Moreno Martínez, Jordi Coronas Martorell, José Javier Oses Carrasco, Juan Bordera Roma y Laia Rosell Sancho. Les siguen Luay al Bacha el Farra, Lucía Míriam Muñoz Dalda, Manuel García Morales, María Pilar Castillejo Medina, Néstor Prieto Amador, Nicole Montserrathe León Avilés, Rafael Borrego Pena, Reyes Rigo Cervilla, Saturnino Mercader Talavera, Sofía Bucho Lahuerta, Serigne Mbaye Diouf y Sandra Garrido Fernández.