Ejército del Aire
Así será el nuevo sistema antiaéreo moderno que tendrá el Ejército del Aire de España
El Ejército del Aire y del Espacio se dotará con un sistema antiaéreo NASAMS 2+, cuya composición se ha detallado recientemente, coincidiendo con la licitación para construir un hangar en Zaragoza para esta unidad operativa
España está inmersa en un proceso de mejora sustancial de las capacidades de sus Fuerzas Armadas. En este contexto, el pasado mes de marzo se decidió la adquisición de una unidad del sistema de defensa antiaérea NASAMS para dotar al Ejército del Aire y del Espacio, específicamente al Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA). Esta incorporación se enmarca en la actualización a la versión NASAMS 2+, la misma que el Ejército de Tierra opera desde el año 2003.
El NASAMS, acrónimo de National Advanced Surface-to-Air Missile System, es un sistema de defensa antiaérea de medio alcance desarrollado por las empresas Kongsberg y Raytheon. Su diseño es modular y una unidad estándar incluye un puesto de mando (el Centro de Distribución de Fuego o FDC), un radar 3D activo Raytheon AN/MPQ-64F1 Sentinel, un sensor pasivo electro-óptico y de infrarrojos (EOS), y diversos lanzadores equipados con misiles AMRAAM para neutralizar amenazas aéreas.
Esta importante mejora del sistema, valorada en casi 500 millones de euros, ha supuesto una inyección notable para las capacidades de defensa españolas. El Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), Amador Enseñat y Berea, adelantó en marzo algunos hitos clave del programa, confirmando que el Ejército de Tierra comenzará a recibir sus sistemas modernizados a lo largo de este mismo año.
El Ejército del Aire y del Espacio recibirá un sistema NASAMS 2+
La configuración específica para el EADA, detallada recientemente a través de la licitación para la construcción de un nuevo hangar en la base aérea de Zaragoza (con un coste de 5,2 millones de euros), comprende un completo conjunto de elementos. Incluye un Centro Distribuidor de Fuegos (FDC) alojado en un shelter de 20 pies sobre un vehículo pesado tipo IVECO M320, un radar MPQ-64 F1 Sentinel y su generador en sendos vehículos ligeros URO VAMTAC, un Sistema Electro-óptico (EOS) con su generador también sobre un URO VAMTAC, y una estación común de comunicaciones para los sensores montada en un vehículo ligero. Asimismo, esta unidad contará con tres lanzadores de misiles MK II, cada uno sobre un IVECO M320, acompañado por un camión de municionamiento de características similares y un sistema de comunicaciones en un URO VAMTAC. Se completa con un sistema nodal de comunicaciones en un IVECO M320, una unidad de mantenimiento con tres shelters sobre IVECO M320 (para taller de armamento, electrónica, telecomunicaciones y almacén), y material de repuesto para tareas de mantenimiento de primer escalón, según Defensa.com.
En este sentido, además del FDC para el EADA, se están modernizando cuatro centros de este tipo para el Ejército de Tierra. La renovación de los lanzadores de misiles (MK II) es igualmente de envergadura: se actualizarán los ocho que ya posee el Ejército de Tierra y se adquirirán siete adicionales, de los cuales tres serán para el EADA. Con esto, el Ejército de Tierra seguirá siendo el principal operador con un total de doce lanzadores, distribuidos previsiblemente en cuatro baterías de tres lanzadores cada una.
Asimismo, se han comprado cinco sistemas electro-ópticos pasivos (EOS), uno de ellos destinado al EADA, junto con cuatro sistemas nodales de comunicaciones, uno para el EADA, y cinco radares MPQ-64 F1 Sentinel, siendo uno de ellos para la unidad del Ejército del Aire y del Espacio. Por otro lado, la compañía española SMS firmó en abril un acuerdo con la noruega Kongsberg Defence & Aerospace para llevar a cabo la modernización de los lanzadores del sistema NASAMS, repercutiendo positivamente en el tejido industrial de defensa nacional.