Justicia

La Asociación Francisco de Vitoria pide cambiar el modo de elección de los vocales del CGPJ

Reclama que doce de los veinte miembros "sean elegidos por sufragio directo, pero ponderado para que representen a todas las sensibilidades de la carrera judicial"

La asociación Francisco de Vitoria no avalará a candidatos para el CGPJ hasta que 'los jueces elijan a los jueces'
La asociación Francisco de Vitoria no avalará a candidatos para el CGPJ hasta que 'los jueces elijan a los jueces'Europa Press

La 39 Asamblea General de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha aprobado no avalar a futuros candidatos a vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta que el sistema de elección de los miembros que lo componen no se modifique, para recaer en el conjunto de la carrera judicial de forma directa.

Desde la asociación, reunida en A Coruña, han explicado que la Constitución española prevé que el CGPJ esté compuesto por un total de veinte vocales: ocho nombrados por las Cortes Generales y doce de procedencia judicial, que actualmente designa también el Parlamento.

Su reclamación es que "esos doce vocales sean elegidos por sufragio directo, pero ponderado para que representen a todas las sensibilidades de la carrera judicial".

Más de 300 jueces han participado durante tres jornadas en la asamblea celebrada en A Coruña, en la que se han aprobado doce conclusiones sobre los desafíos estructurales que afronta la Justicia y la carrera judicial, con propuestas de mejora en varios ámbitos.

La asamblea de AJFV ha acordado apoyar la moratoria en la implantación de la oficina judicial prevista con ocasión de la implementación de la tercera fase de los Tribunales de Instancia.

Lo hace en atención a la falta de medios, planificación insuficiente y riesgo de sobrecarga estructural, y reclama tener participación activa en la elaboración de los reglamentos del CGPJ vinculados a dicha implementación.

La asociación también pide la retirada del proyecto de ley que prevé un proceso extraordinario para integrar a los jueces sustitutos en la carrera judicial porque creen que "no responde a las verdaderas necesidades del sistema y deteriora irresponsable e innecesariamente el actual sistema de acceso a la carrera judicial, basado en condiciones de igualdad, mérito y capacidad".

Exige también que la próxima convocatoria de acceso a la carrera judicial incluya al menos 350 plazas y reivindica la implantación de un mecanismo normativo automático y vinculante que obligue a la creación de nuevas plazas judiciales cuando se constate una situación de sobrecarga de trabajo que determine una correlativa afectación de la salud laboral.

Client Challenge