Cargando...

Tribunales

La Audiencia de Badajoz aborda un nuevo recurso del hermano de Pedro Sánchez contra los registros de la UCO

La Sala decide el martes si estima la apelación de David Sánchez por las incautaciones de correos en la Diputación de Badajoz

David Sánchez Pérez-Castejón en el Congreso de los Diputados EFEEFE

La Audiencia Provincial de Badajoz decidirá el próximo martes si estima o rechaza el recurso de apelación interpuesto por David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, contra la decisión de la magistrada Beatriz Biedma -que le investiga por prevaricación, tráfico de influencias, malversación y fraude fiscal- de mandar a la Guardia Civil a la Diputación de Badajoz para incautarse de correos electrónicos con los que busca esclarecer en qué condiciones se le adjudicó la plaza de coordinador de conservatorios, posteriormente transformada en la de jefe de la Oficina de Artes Escénicas. El recurso de apelación se dirige contra un auto de la magistrada del pasado 9 de septiembre en el que confirmó la necesidad de llevar a cabo esas incautaciones para avanzar en la instrucción.

La Sala, presidida por el magistrado José Antonio Patrocinio, e integrada además por sus compañeros José Antonio Bobadilla, ponente de la resolución, Emilio Francisco Serrano y María Dolores Fernández Gallardo, ha fijado ese día para deliberar y resolver el recurso a partir de las diez de la mañana, según una providencia a la que ha tenido acceso LA RAZÓN.

La Audiencia de Badajoz ya rechazó el recurso que planteó la defensa de David Sánchez contra el primer registro practicado el pasado julio, en el que los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se incautaron de los correos del hermano del presidente del Gobierno y de otros ocho altos cargos y funcionarios de la Diputación, incluidos los de su presidente, Miguel Ángel Gallardo, también investigado en este procedimiento. Los agentes, no obstante, tuvieron que regresar días después tras constatar deficiencias en el volcado de la documentación.

La Guardia Civil acudió en julio en dos ocasiones a la Diputación de Badajoz tras quejarse la magistrada instructora de que esta no le remitía la información solicitada. Tras los recursos de David Sánchez, Gallardo y del responsable de Recursos Humanos, Alejandro José Cardenal, también investigado, la Audiencia avaló los motivos de la jueza Biedma para ordenar las incautaciones de sus correos, que justificó por la necesidad de "profundizar" en la investigación que intenta esclarecer, precisaba la Sala, "las concretas actividades que comprende" el puesto de David Sánchez, "su escasa actividad como director de orquesta" y la "escasez de producción del programa Ópera Joven", una de las responsabilidades de su cargo. Del mismo modo, se refería a otro de los puntales de la instrucción: arrojar luz sobre su supuesto absentismo laboral y en relación al hecho de que careciera de despacho propio durante al menos un año sin que tuviese reconocido por la Diputación el teletrabajo.

En el recurso con el que cuestionó esos primeros registros, David Azagra -nombre artístico de David Sánchez- se quejaba, al igual que ha hecho Begoña Gómez respecto al juez Peinado, hasta ahora sin éxito, de que la investigación contra él es "prospectiva" y califica el procedimiento de causa general. Según afirma su defensa, la intención de Manos Limpias -que con su denuncia dio origen a la causa- es "conseguir que se invierta la carga de la prueba", de modo que sea el hermano de Pedro Sánchez "quien acredite aspectos relativos, en esencia, al puesto de trabajo que obtuvo y al ejercicio de su función", así como "levantar sospechas sobre cuestiones de signo tributario". Su denuncia, dice, se inspira en un "sesgo de sospecha" y muestra su preocupación por el hecho de que la magistrada instructora reproduzca los hechos denunciados en la resolución en la que autorizar es tercer registro, dejando claro que "los asume y hace suyos sin censura".

El hermano del presidente del Gobierno saca pecho porque pese a las reticencias de la jueza sobre su puesto de trabajo en la Diputación y a la posible existencia de un tráfico de influencias, "no ha sido objeto de inspección de clase alguna, ni por esa administración provincial, ni por la Agencia Tributaria, ni por ningún otro organismo de control homologado".

Su defensa sigue cuestionando la incautación de sus correos electrónicos (en sendos registros practicados el pasado julio) y de otros ocho altos cargos y funcionarios de la Diputación. El letrado se queja de que la denuncia de Manos Limpias no hacía referencia "al modo en el que fue convocada o adjudicada la plaza" asignada a David Sánchez, como coordinador de los conservatorios primero y en calidad de jefe de la Oficina de Artes Escénicas después, "ni a su cambio de designación, que resulta, a lo que se ve, turbio".

La investigación ha puesto de relieve, según ha puesto de manifiesto la instructora en sus resoluciones, que ejerció de director de orquesta (uno de sus cometidos) solo seis veces en dos años (entre enero de 2018 y enero de 2020), constando únicamente en la documentación remitida por la Diputación de Badajoz cuatro producciones en cinco años del programa "Ópera Joven", del que también es responsable, entre 2019 y 2023. Biedma se quejó de que la información que envió la Diputacion alude a "actividades generales de los conservatorios en las que no se determina la concreta participación" en ellas de David Sánchez.

El contrato especificaba que debía prestar sus servicios profesionales "de forma habitual en Badajoz", en la sede del Conservatorio Superior de Música, aunque sin embargo desde abril de 2023 hasta el pasado abril "ha carecido de lugar fijo habilitado" según la propia Diputación. En mayo, cuando Manos Limpias había interpuso su denuncia, fue "ubicado en un nuevo despacho" en la plaza de España de Badajoz, algo que llamó la atención a la jueza", sorprendida porque "personal de alta dirección carezca de despacho propio durante un año y que se determine nueva ubicación del mismo justo en el mismo mes en que se interpone la denuncia".