Incendios forestales
Barcones pide a las Administraciones que rindan cuentas sobre su gestión una vez finalicen los incendios
La directora de Protección Civil ha recriminado al Partido Popular que pidieron "más del doble" de los medios aéreos que tiene Europa para la extinción de incendios
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que, cuando "se apaguen los fuegos", todas las Administraciones hagan una "reflexión profunda y honesta" sobre cómo reforzar el conjunto del Sistema Nacional de Protección Civil.
"Tenemos que ver cómo en nuestro país hacemos frente ante esta nueva situación y que en España, este año, están siendo horribles las consecuencias. Hemos tenido la peor catástrofe no de España, de Europa, de la historia reciente y acabamos de tener un episodio de incendios sin precedentes en nuestro país", ha advertido.
Por este motivo, ha pedido que "cuando esto acabe, cada uno tendremos que explicar qué hicimos, cómo y en qué momento, y cada Administracion tendrá que rendir cuentas a los ciudadanos de cómo hemos gestionado lo que ha acontecido". "Tenemos que ser honestos y ver cómo podemos reforzar esto", ha rematado.
Así lo ha manifestado este lunes la directora general de Protección Civil en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, que ha estado presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Apunta que el PP pidió "más medios de los que hay"
La directora de Protección Civil ha querido matizar que las Comunidades Autónomas pidieron "más del doble de medios que hay" disponibles para la extinción de incendios, especialmente de los procedentes del Mecanismo Europeo de Protección Civil, una actitud que ha recriminado al Partido Popular.
"Todos conocemos al comienzo de la campaña cuáles son los medios disponibles para esa campaña", ha argumentado, mientras ha querido matizar que "los medios aéreos del Mecanismo Europeo de Protección Civil para esta campaña son 26 medios aéreos, y se estaban pidiendo [desde el Partido Popular] más del doble de los que tiene toda Europa".
Además, ha recordado que los incendios de España "no eran los únicos activos en Europa", una situación que hacía todavía más complicada poder satisfacer las diferentes peticiones de las autonomías. "Lo que se estaba pidiendo en el momento era complicado", ha señalado.