Investigación

Un capo narco se marcha a Dubai tras pagar una fianza de 10.000 euros

Este delincuente serbio pagó una cantidad de 10.000 euros de fianza para salir un año después de la prisión

El mayor narco de Europa del Este queda en libertad y se marcha a Dubái
El mayor narco de Europa del Este queda en libertad y se marcha a DubáiLR

"Ringo" es el apodo de uno de los grandes narcos de Europa del Este. Este serbio instaló en nuestro país un negocio con plantaciones de marihuana y también dispone de un narcosubmarino que cruza el Atlántico con cocaína. Una nave que no es amarilla como el famoso "Yellow Submarine" de los "Beattles" que le ha servido para bautizar su "nombre de guerra". La Guardia Civil detuvo a este hombre por sus negocios ilícitos. Después de un año de prisión provisional ha quedado en libertad y se ha marchado a Dubái, según informan fuentes judiciales a LA RAZÓN.

Un juzgado de Cuenca fue el que instruyó el enésimo procedimiento abierto contra este individuo. En este caso, la investigación de la Guardia Civil le imputó un delito de tráfico de drogas, organización criminal y blanqueo de capitales. El Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) fueron los encargados de investigar durante meses las actuaciones de esta banda venida desde Europa del Este.

Escuchas telefónicas, vigilancias y seguimientos fueron las piedras angulares con las que reunieron un completo atestado de más de 400 páginas al que ha tenido acceso LA RAZÓN. Con todas estas pruebas, los agentes detuvieron a este hombre y a su organización criminal en abril de 2024. Las plantaciones indoor de marihuana se encontraban en una nave en la localidad de Iniesta pero el capo serbio residía en Valencia. No contaba con permiso de residencia en España.

No contaba con una gran cantidad de dinero en su domicilio. Los agentes le "pillaron" más de 1.300 euros en efectivo ocultos en una caja de complemento alimenticio. También contaba con documentación sobre los otros miembros de su organización criminal y con material informático sobre sus negocios. Sin embargo, para entender el poder de "Ringo" hay que remontarse a noviembre de 2022.

El negocio del narco serbio

La localidad conquense de Iniesta, con poco más de 4.500 habitantes, se vio sorprendida por el desembarco en sus calles de un grupo de ciudadanos de Europa del Este. Estos enigmáticos sujetos rondaban una nave agrícola. Los agentes sospecharon que en su interior habían instalado una plantación de cannabis sativa modalidad indoor. Este fue el comienzo de la "Operación Aparcero".

Con vigilancias, los investigadores llegaron a la conclusión de que en el interior de este terreno había un negocio de drogas. Los asistentes al recinto no tenían un horario fijo de trabajo y el arrendatario no había solicitado al Ayuntamiento ninguna licencia para desarrollar actividades.

"Se detecta que la nave objetivo, aun careciendo de actividad lícita, posee actividad en su interior; detectándose fuertes fuentes caloríficas emanando del interior de esta. A su vez, también se constata en la parte trasera de la nave objetivo, una construcción anexa observándose una fuente de calor de forma redondeada, correspondiendo con una chimenea", remarca el atestado.

El dinero localizado en la casa del narco de Europa del Este
El dinero localizado en la casa del narco de Europa del EsteLR

La Guardia Civil detalla en su informe que esta organización criminal para tener una mayor seguridad utilizaba "generadores eléctricos en lugar de defraudar fluido eléctrico". "En detrimento del beneficio económico del ilícito en cuestión; hecho que infiere la intención de permanencia en el tiempo y la más que posible presencia de otras plantaciones similares en puntos aún no determinados de la geografía española para, de esta forma, conseguir una rentabilidad acorde a la modalidad delictiva", añade.

Asimismo, los investigadores descubrieron que estos narcos contaban con un turismo marca Audi modelo RSQ8, cuyo titular era una empresa con sede en Alemania. Este vehículo que tiene una potencia de 600 CV tiene un valor estimado de más de 165.000 euros. "No solamente su precio es elevado, sino que igualmente es proporcional su seguro anual", destacan los investigadores para reflejar el alto nivel de vida de este serbio.

No solo tenían vehículos de alta gama. También llevaban a sus hijos a escuelas de tenis y de fútbol exclusivas y viajaba de forma habitual a destinos como Belgrado (Serbia), Ámsterdam (Países Bajos), Santa Cruz (Bolivia), Atenas (Grecia), París (Francia), Estocolmo (Suecia) o Dubai (EAU). Contaban con cuentas corrientes fuera de España en Serbia y Emiratos Árabes Unidos.

Este capo de Europa del Este tiene también un hermano que se dedica al narcotráfico. Ambos cuentan con otros procedimientos abiertos en nuestro país por presuntos delitos contra la salud pública, sin más detalles. La situación de este familiar ha derivado su residencia fuera de España, al encontrarse "procesalmente en situación de búsqueda, detención y personación".

Fianza y viaje a Dubai

Precisamente, su hermano no tiene producto financiero a su nombre en nuestro país. Su mujer, que reside en España, tiene un "nivel de vida impropio de la actividad laboral de él o la de su mujer". La Guardia Civil consiguió detener a más de una decena de personas en el marco de esta operación contra el tráfico de marihuana.

Este serbio tenía dos fichas rojas de Interpol por negocios como enviar droga mediante empresas de mensajería. También contrataba a gente de Holanda que eran expertos en manipular las sustancias estupefacientes, según informan fuentes policiales a LA RAZÓN.

Gracias a la labor de la Guardia Civil fue arrestado este peligroso sujeto de Europa del Este pero después de un año de prisión provisional quedó en libertad. Este narco fue defendido por el abogado penalista Juango Ospina de Ospina Abogados.

El juzgado ordenó su libertad tras depositar una fianza de 10.000 euros, según un auto que se remonta a los primeros días de este mes de mayo. Después de pisar la calle decidió marcharse a Dubái donde presumiblemente también está su hermano.