Drogas

Detienen a ocho personas por blanquear beneficios obtenidos del narcotráfico en Málaga y Melilla

Intervenidos 350.000 euros en efectivo, vehículos y aparatos electrónicos, así como el bloqueo de más de 250.000 euros en cuentas bancarias

La Policía Nacional ha detenido a ocho personas por presunto blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, una operación que se ha saldado con registros y arrestos en Málaga y Melilla.

La actividad principal de la organización criminal era el transporte de hachís a la península -por vía marítima- procedente de Marruecos, para su posterior distribución, según ha informado este lunes la Policía en un comunicado.

La investigación patrimonial ha logrado desmantelar la rama de la organización dedicada al blanqueo, en la que se han intervenido 350.000 euros en efectivo, vehículos y aparatos electrónicos, así como el bloqueo de más de 250.000 euros en cuentas bancarias.

Con este golpe a la parte financiera de la organización, y a través de fases operativas previas, los agentes dan por desarticulada totalmente la organización criminal.

Las pesquisas se han realizado en varias fases y en su inicio se detectó cómo el líder la organización y otro miembro de la misma se desplazaban a la provincia de Almería para llevar a cabo los preparativos de un desembarco de droga.

En dicha ocasión los agentes lograron detener a cinco personas e intervinieron 1.500 kilogramos de hachís junto a la Guardia Civil y, a raíz de ello y debido a la cantidad de droga intervenida para un único trasporte, se inició una investigación patrimonial y se constató que dentro de la red existía una rama específica dedicada al blanqueo de capitales.

Rama asentada en Melilla y liderada por mujeres

Esta rama, dedicada al blanqueo de capitales, se encontraba asentada en Melilla y estaba liderada por las parejas sentimentales de los dos socios principales de la organización dedicada al tráfico de drogas.

Para tal fin, constituyeron una empresa de venta -al por menor- de productos de alimentación y bebidas, utilizada durante años como mecanismo con el que canalizar elevadas cantidades de dinero en efectivo procedentes del narcotráfico.

Los investigadores constataron que esta empresa canalizó a través de sus cuentas bancarias más de un millón y medio de euros en efectivo.

En sus inicios, el dinero servía para poner en marcha la empresa y hacerla crecer; una vez consolidada comenzó a funcionar de manera autónoma y se convirtió en el motor del blanqueo de capitales, mediante ingresos de dinero, de manera fraccionada y espaciados en el tiempo, procedentes de varias cuentas bancarias.

Estos movimientos de capital se entremezclaban con la actividad propia de la empresa y así ocultaban su origen ilícito.

La empresa realizaba compras a proveedores, declaraba sus operaciones, abonaba impuestos e incluso aportaba salarios a miembros de la trama, todo ello con el objeto de darle más solidez a la supuesta actividad legal de la mercantil.