Cargando...

Investigación

Los casos que hicieron temblar al PSOE: así incomodó la UCO al poder

Una unidad que ha demostrado que en España, a veces, la justicia sí alcanza a los "intocables"

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en una imagen de archivo. larazon

La UCO se ha ganado, caso a caso, el respeto de la sociedad y la cautela de quienes ostentan poder. No emite opiniones, no busca titulares: solo sigue el rastro del dinero, las llamadas y los correos. Con sigilo, tenacidad y pruebas, ha hecho tambalear a ministros, diputados, expresidentes autonómicos, familiares del Ejecutivo y grandes empresarios. Una unidad que ha demostrado que en España, a veces, la justicia sí alcanza a los intocables. Y es que solo responden ante el juez que es bajo la tutela de quien investigan, de nadie más. Por ello, siempre ha sido la unidad que buscan doblegar, porque a pesar de eco de los titulares y siempre hablar "en el nombre de la UCO", ellos siguen con su misión.

Esta unidad se ha consolidado como una herramienta clave en la lucha contra la corrupción en España aunque no solo hace eso, es mucho más y toca distintas áreas. Sus investigaciones han sacudido los cimientos de partidos políticos y gobiernos, sin distinción de ideologías. Desde el caso Gürtel hasta las recientes pesquisas sobre Begoña Gómez, la UCO ha demostrado su compromiso con la justicia y la transparencia.

Caso ERE: el escándalo andaluz

La UCO también jugó un papel crucial en el caso de los ERE fraudulentos en Andalucía, donde se investigó el uso indebido de fondos públicos destinados a ayudas sociales. La investigación resultó en la condena de varios ex altos cargos de la Junta de Andalucía, incluidos expresidentes autonómicos, por delitos de prevaricación y malversación.

Caso Koldo: las sombras en la gestión de la pandemia

Más recientemente, la UCO ha estado involucrada en la investigación del caso Koldo, que investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos durante la pandemia de COVID-19. La trama salpica a exasesores del Ministerio de Transportes y ha puesto en el punto de mira la gestión de recursos públicos en momentos críticos.

Caso Begoña Gómez: la investigación en curso

La UCO ha sido encomendada para investigar las actividades de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La investigación se centra en su papel en la creación de la cátedra de Transformación Social Competitiva en la Universidad Complutense de Madrid y su posible influencia en la adjudicación de contratos públicos a empresas vinculadas a su entorno.

Caso David Sánchez: presunto enchufe y fraude fiscal

La UCO investiga a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por su contratación en 2017 como director cultural en la Diputación de Badajoz. El puesto, según los indicios, habría sido creado a medida, sin necesidad real y con un proceso de selección simulado. La investigación también apunta a que Sánchez residía en Portugal mientras cobraba un sueldo público en España, lo que podría suponer un intento de eludir responsabilidades fiscales.

Caso García Ortiz: filtración y revelación de secretos

El Tribunal Supremo ha abierto una causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos. La investigación se centra en la filtración a los medios de un correo confidencial del abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que admitía delitos fiscales. La información se habría difundido antes de llegar oficialmente a la Fiscalía, comprometiendo la imparcialidad del Ministerio Público en un caso de alto voltaje político.