
Armada
La Armada se hace presente en Kenia con la llegada de la fragata "Navarra"
En el marco de la Operación 'Atalanta' de la UE, el buque español llevará a cabo actividades conjuntas con la Marina keniata destinadas a reforzar la seguridad marítima de la región

La Armada española continua con su despliegue en el océano Índico, y como parte de ello, la fragata "Navarra" ha atracado recientemente en el puerto de Mombasa, Kenia. Una parada que además de tener fines logísticos, también servirá para realizar actividades junto a la Marina keniata. Esta acción se enmarca dentro de la 'Operación Atalanta', iniciativa de la Unión Europea activa desde hace más de 15 años, que busca garantizar la seguridad marítima de la región, supervisar la actividad pesquera internacional y reforzar la presencia militar en una de las rutas comerciales más importantes del mundo.
El Cuerno de África sigue siendo, a día de hoy, una de las zonas más vulnerables ante los ataques de la piratería. Aunque los incidentes han disminuido durante estos últimos años, gracias a la presencia de diversas marinas internacionales, en lo que va de 2025 se han registrado varios intentos de secuestros de pesqueros. La presencia de la Armada sigue resultando esencial para disuadir actividades ilícitas, especialmente en la protección de cargueros del Programa Mundial de Alimentos.
Coordinación con el Destacamento Aéreo Táctico "Orión"
Hace pocos días, mientras aún se encontraba en Yibuti, el comandante de la fragata "Navarra", Valentín Calvar Cerecedo, recibió a bordo al teniente coronel Fernando Pelegrina Tamayo, jefe de fuerza del Destacamento Aéreo Táctico (DAT) "Orión", acompañado de miembros de su unidad aérea. Una jornada que incluyó una visita guiada por el buque y la presentación de la capacidades operativas y medios disponibles de la dotación.

Por su parte, las labores del DAT "Orión", con base en Yibuti, se centran en la realización de patrullas y el seguimiento constante de la zona, proporcionando información clave para la detección de amenazas. Una actividad esencial para apoyar las operaciones navales, que se realiza con el apoyo de la aeronave D.4 VIGMA. La coordinación entre medios aéreos y navales es una evidencia más del alto grado de integración existente en las Fuerzas Armadas españolas, lo que mejora las capacidades y contribuye al éxito de las misiones.
Una presencia continua
El pasado mes de junio, la fragata "Navarra" se convirtió en el buque insignia de la Fuerza Naval de la Unión Europea al relevar a la fragata "Reina Sofia", la cual había permanecido desplegada más de cuatro meses. España se mantiene así como el único país de la UE con una presencia continua en la 'Operación Atalanta', una muestra más del compromiso del ejército español en la defensa de los intereses de seguridad internacionales.
Para este nuevo despliegue, la fragata "Navarra" ha sido adaptada a las necesidades operativas actuales, convirtiéndose en una plataforma polivalente capaz de efectuar tareas antisubmarinas como antiaéreas, además de actuar como centro de mando y control. Con más de doscientos efectivos, está es la sexta participación de la fragata en la operación desde 2009, y su despliegue se prolongará hasta octubre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar