Ejército del Aire

Cien años de los "Grandes Vuelos de la Aviación Española"

Defensa conmemorará en 2026 el centenario del vuelo del "Plus Ultra" y las numerosas gestas que le siguieron

Piloto Ramón Franco al bordo de los mandos del hidroavión «Plus Ultra»
El piloto Ramón Franco a bordo de los mandos del «Plus Ultra» larazonLa Razón

Las grandes gestas no deben olvidarse, y la aviación española tiene una que marcó un antes y un después en la historia del transporte aéreo. En 2026, se cumplirán cien años del vuelo "Plus Ultra", el primer hidroavión que logró conectar la Península Ibérica con Sudamérica en un único trayecto con escalas, enlazando así España con Brasil, Uruguay y Argentina. Aquel hecho, aunque hoy pueda parecer algo cotidiano, marcó un hito sin precedentes al lograr por primera vez conectar vía aérea ambos continentes, y es por ello que finalmente recibirá el homenaje que tanto merece.

El vuelo "Plus Ultra" fue la primera de las misiones hoy conocidas como los "Grandes Vuelos de la Aviación Española", destinadas a estrechar los lazos con aquellos antiguos territorios que habían formado parte de la Corona española, distanciados tras los procesos de independencia. Misiones que requirieron de una preparación minuciosa y de un enorme esfuerzo humano y técnico para superar las limitaciones de la época, lo que pone aún más en valor el legado de aquellos que las hicieron posibles.

Comisión que coordinará el centenario

Para garantizar que los actos conmemorativos de esta gesta histórica estén a la altura de la importancia que merece, el Ministerio de Defensa ha creado la Comisión de Seguimiento de los actos conmemorativos del Centenario de los Grandes Vuelos de la Aviación Española. Un grupo de trabajo, que estará bajo la dependencia del jefe del Estado mayor del Ejército del Aire y del Espacio, y que se encargará de aprobar, dirigir, coordinar y controlar la preparación y desarrollo de las actividades programadas para la celebración.

 Un libro aporta una nueva visión sobre el primer vuelo transoceánico de la historia, protagonizado por el hidroavión 'Plus Ultra'
Un libro aporta una nueva visión sobre el primer vuelo transoceánico de la historia, protagonizado por el hidroavión 'Plus Ultra'Palos de la Frontera

La comisión por su parte, estará integrada por un presidente, ya mencionado, un secretario y siete vocales, todos ellos altos mandos del Ejercito del Aire y especializados en diferentes áreas, que abarcan desde el ámbito jurídico hasta el económico y el histórico. Además, los actos conmemorativos contaran con la colaboración de entidades y organismos civiles externos al Ejército del Aire, pero vinculados con el sector aeronáutico, así como con la participación de otros países, lo que ayudará a reforzar la repercusión del homenaje.

Un ejemplo para los desafíos futuros

Por otro lado, la conmemoración de este centenario no solo busca recordar el pasado de la aviación española, sino también poner una mirada en los desafíos futuros.El espíritu innovador y la determinación que caracterizó a aquellos pioneros debe servir de ejemplo para seguir explorando nuevas fronteras, como la espacial. Si en el pasado se consiguieron superar los obstáculos y las dificultades técnicas para llegar a nuevos territorios, hoy en día esa hazaña debe motivarnos a alcanzar espacios aún desconocidos.