Cargando...

Ejército español

¿Cuántos militares tiene España? Esta es la diferencia con la del resto de países

Si se compara en términos absolutos y porcentuales con países vecinos, las diferencias son notables

¿Cuántos militares tienen las Fuerzas Armadas españolas? Esta es la diferencia con la del resto de resto de países La Razón

En un contexto internacional cada vez más tenso, con el riesgo real de un nuevo conflicto armado a gran escala en Europa, contar con unas Fuerzas Armadas preparadas y eficaces no es solo una cuestión de defensa, sino de supervivencia nacional.

España cuenta actualmente con 139.281 efectivos en sus Fuerzas Armadas, de los cuales 125.579 están en activo y 13.702 en la reserva. Esta cifra representa aproximadamente el 0,3% del total de la población española, un porcentaje que está en línea con otros países europeos como Francia, Italia o Reino Unido.

El Ejército de Tierra concentra la mayor parte del personal, con unos 80.000 efectivos, seguido por la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, con unos 22.000 cada uno. A estos se suman los 9.299 efectivos de los Cuerpos Comunes, los 1.500 de la Guardia Real y los 3.500 de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

En cuanto al personal permanente, 52.285 son militares de carrera en activo, con una edad media de 43,5 años. Si se suman los 14.571 reservistas, el número total de militares profesionales asciende a 69.826.

Comparativa internacional: ¿cómo se sitúa España frente a sus vecinos?

España mantiene un porcentaje de militares respecto a la población muy similar al de otras potencias europeas. Sin embargo, si se compara en términos absolutos y porcentuales con algunos países cercanos, las diferencias son notables:

  • Francia: 205.000 militares (0,3% de la población)
  • Italia: 170.000 efectivos (0,3%)
  • Reino Unido: 194.000 (0,3%)
  • Alemania: 184.000 (0,2%)
  • Polonia: 120.000 (0,3%)
  • Grecia: 130.000 (1,2%) destaca por su alta militarización en relación a su población de 10,5 millones
  • Israel: 173.000 militares (1,9%) con solo 9 millones de habitantes, debido a su servicio obligatorio y contexto geopolítico
  • Marruecos: 200.000 militares (0,5%), a pesar de contar con una población de solo 36,7 millones

Especial atención merece Marruecos, cuyo porcentaje del 0,5% duplica al de España y al del resto de potencias europeas, y que supera ampliamente en número de efectivos a muchos de sus vecinos, incluida España. Este dato cobra relevancia si se considera el papel geoestratégico que juega el país norteafricano en el norte de África y su cercanía a Ceuta y Melilla.