Reforma laboral

La reducción de la jornada laboral de Yolanda Díaz fracasa: estos son los ganadores y perdedores tras su rechazo

El Congreso rechaza la reducción de jornada laboral propuesta por Yolanda Díaz en la primera derrota del Gobierno en el nuevo curso político

La negativa de Junts en el Congreso de los Diputados ha supuesto la primera derrota del Gobierno en el seno del nuevo curso político, después de que la vicepresidenta del Ejecutivo, Yolanda Díaz, no haya sostenido el apoyo de sus socios independentistas.

Aunque el PSOE moviese las votaciones fijadas para el Día de la Diada, los partidos conservadores del Hemiciclo han terminado con la primera oleada de la líder de Sumar para reducir la jornada laboral por debajo de las 37,5 horas. En este sentido, la ministra de Trabajo no se dará por vencida y espera aprobar la medida antes del final de año, ya sea por la vía parlamentaría o a través de un decreto de ley sin ninguna traba de los socios de Gobierno.

La derrota parlamentaria del Gobierno no se entiende sin las reflexiones de la portavoz en el Congreso de Junts, Miriam Nogueras, que ha defendido que su oposición siempre ha estado clara y que han sido honestos en una negociación en la que pedían a la ministra de Trabajo que no obligara a adoptar el recorte de jornada a las pequeñas empresas que pudieran ver comprometida su viabilidad.

Los ganadores y los perdedores del rechazo de la reforma laboral de Yolanda Díaz

Si hablamos de los representantes políticos en el Hemiciclo, la gran derrotada es la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, quien ha visto cómo su medida estrella ha sido rechazada en el Congreso de los Diputados. Pese a la derrota de los socios del Gobierno, el PSOE se ha desmarcado de la propuesta y aunque la formación se encuentra en el bando perdedor, desde Ferraz han achacado la derrota a Díaz. Los sindicatos mayoritarios se han opuesto frontalmente al resultado de la votación con un encierro en la parroquia de San Carlos Borromeo de Madrid.

En el otro lado de la balanza, los partidos conservadores, ya sean socios del Gobierno o se encuentren encuadrados en la Oposición, han sido los parlamentarios que salen victoriosos ante el resultado de la votación sobre la jornada laboral. Por su parte, las principales asociaciones de empresarios han mostrado su rechazo a la propuesta, debido al incremento de costes que supondría la reducción de la jornada laboral, que según las aproximaciones de Cepyme se sitúan en un 6%.

Los sectores laborales y los trabajadores afectados por el rechazo de la reducción de la jornada laboral

Fuera del juego político y de las declaraciones en el Congreso de los Diputados, los ciudadanos que se dedican a la hostelería o al comercio, incluso los trabajadores de la industria y la agricultura o cualquier persona con un trabajo físico, son las personas que aguardaban la aprobación de la reducción de la reforma laboral. De la misma manera, las asalariados con contratos de media jornada aguardaban la llegada de la reforma.

El Ministerio asevera que alrededor de 12 millones de trabajadores se verían beneficiados por la norma, sin embargo, no se han tenido en cuenta el número de empresarios afectados con la reducción de la jornada laboral. Ahora mismo, en España el 12,6% de los asalariados trabajan 37,5 horas semanales con el grueso de las personas en el territorio Catalán y el País Vasco.

Pese a la decisión del Congreso de los Diputados, de manera democrática, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha sentenciado que "van a ganar en el Congreso" y que será una nueva ley para los trabajadores.