Defensa

España y Corea del Sur se enfrentan por vender el mejor submarino militar del mundo: Polonia sería la compradora

Un competidor de envergadura para el S-80 de Navantia en Polonia: la surcoreana Hanwha presenta su candidatura para el millonario programa «Orka» con una potente oferta de transferencia tecnológica y fabricación local para Varsovia

Recreación del submarino S-80
Recreación del submarino S-80 españollarazon

La industria de defensa surcoreana mueve ficha en Polonia y pone sobre la mesa una propuesta muy potente para el programa de submarinos del país, un movimiento que afecta directamente a los intereses españoles. La empresa Hanwha ha confirmado que presentará su candidatura en la feria de defensa MSPO, lo que supone la irrupción de un competidor de peso para la compañía estatal Navantia, que también aspira a este importante contrato con su submarino S-80.

De hecho, este pulso comercial se enmarca en la iniciativa polaca conocida como el programa «Orka», un proyecto diseñado para modernizar de forma integral la fuerza submarina de la nación. El objetivo es reemplazar al antiguo ORP Orzel, una unidad de origen soviético que acusa el paso del tiempo, así como a otros sumergibles que ya han sido retirados del servicio activo. Esta ambición por modernizar sus fuerzas armadas se alinea con la tendencia general en Europa, donde Alemania, por ejemplo, también busca reafirmarse como potencia militar adaptando sus marcos legales para agilizar la adquisición de armamento avanzado.

Asimismo, el proyecto contempla la adquisición de tres submarinos de última generación, con una inversión estimada que oscila entre los 1.800 y los 2.150 millones de euros, una cifra que da buena cuenta de la envergadura del contrato, tal y como recogen desde Infodefensa. Se trata de una de las licitaciones militares más relevantes del continente europeo en la actualidad.

Un competidor de peso para el S-80 español

Para decantar la balanza a su favor, la compañía surcoreana propone el modelo KSS-III Batch-II, una plataforma de 3.000 toneladas que ya se encuentra desplegada y en servicio con la marina de Corea del Sur. Se trata de un buque tecnológicamente avanzado, equipado con un sistema de propulsión independiente del aire (AIP) que se complementa con baterías de iones de litio. Esta combinación le confiere una autonomía y discreción notables en sus operaciones. Esta búsqueda de autonomía y discreción se complementa con innovaciones en la propulsión, como la reciente prueba de tecnología militar que utiliza hidrógeno verde para sistemas avanzados, marcando el camino hacia una defensa más sostenible y eficiente.

Por otro lado, su capacidad ofensiva también es considerable. El submarino cuenta con seis tubos lanzatorpedos y, sobre todo, destaca por sus diez celdas de lanzamiento vertical (K-VLS), que le otorgan la capacidad de disparar misiles balísticos y de crucero, un factor diferenciador en este tipo de plataformas navales. Además, en el contexto de la capacidad ofensiva y el armamento avanzado, la carrera armamentística también explora nuevas fronteras con el desarrollo de misiles hipersónicos capaces de evadir defensas tradicionales.

Además de las capacidades militares del sumergible, la oferta de Hanwha incluye un importante componente industrial. La empresa ofrece a Polonia un amplio paquete de transferencia de tecnología y la posibilidad de fabricar localmente gran parte de las naves. Con esta estrategia, busca fomentar la «soberanía en materia de defensa» del país cliente y asegurar una colaboración industrial a largo plazo, presentando un paquete integral que va más allá de la simple venta de material.