
Misiles
Se llamaba "Barbanegra" y podría ser el nuevo misil hipersónico de Estados Unidos
Estados Unidos prueba un misterioso misil hipersónico desarrollado por una startup que promete duplicar el alcance actual

La industria armamentística estadounidense está viviendo una transformación sin precedentes. Las startups tecnológicas comienzan a competir directamente con los gigantes tradicionales del sector, prometiendo soluciones más rápidas y económicas para los desafíos militares actuales.
El Ejército de Estados Unidos busca desesperadamente alternativas que reduzcan costos sin comprometer capacidades. La presión presupuestaria y la necesidad de mantener la ventaja tecnológica frente a adversarios como China y Rusia impulsan esta búsqueda de nuevos socios industriales no tradicionales.
En este contexto, una pequeña empresa fundada por exingenieros de SpaceX podría revolucionar el arsenal hipersónico americano. Su propuesta promete entregar el 80% de las capacidades de los sistemas actuales a una fracción del precio, desafiando décadas de dominio de los contratistas establecidos.
El misil que podría cambiar las reglas del juego
Una startup llamada Castelion está desarrollando un misil hipersónico denominado "Blackbeard" que podría transformar las capacidades de ataque de precisión del Ejército estadounidense, según apuntan desde Breaking Defense. Este proyecto, conocido internamente como HX3, representa un enfoque completamente diferente al desarrollo de armamento hipersónico.
El Blackbeard no pretende reemplazar los sistemas de Armas Hipersónicas de Largo Alcance (LRHW) existentes, sino ofrecer una alternativa más económica para objetivos específicos. La propuesta de Castelion promete entregar aproximadamente el 80% de las capacidades del Misil de Ataque de Precisión (PrSM) Incremento 4 a un costo significativamente reducido.
Los documentos presupuestarios del año fiscal 2026 revelan que el Ejército planea invertir 25 millones de dólares en el desarrollo inicial del Blackbeard. El programa contempla dos fases críticas: primero, la entrega de un prototipo de prueba de concepto para demostraciones entre enero y marzo de 2026, seguido de la producción de 10 prototipos mínimos viables para pruebas de vuelo desde plataformas M142 HIMARS.
La estrategia de Castelion se basa en la integración vertical de componentes clave como motores de cohete sólido, buscadores, sistemas de control y computadoras de vuelo. Sus cofundadores, Byron Hargis y Sean Pitt, ambos provenientes de SpaceX, fundaron la empresa en 2022 con la filosofía de acelerar los ciclos de desarrollo mediante pruebas rápidas e iteración constante.
El misil está diseñado para ser compatible con las plataformas HIMARS existentes como solución intermedia, mientras se desarrolla el nuevo Lanzador Autónomo Común Multidominio (CAML). Este sistema autónomo promete reemplazar eventualmente las plataformas de lanzamiento tradicionales, ofreciendo mayor flexibilidad operacional.
Si las pruebas resultan exitosas, el Ejército podría comenzar a recibir los primeros misiles Blackbeard operacionales a principios del año fiscal 2028, marcando un hito en la adopción de tecnologías desarrolladas por empresas no tradicionales del sector defensa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar