Foro LA RAZÓN-INDIE
Hacia una "nueva carrera armamentística"
El almirante Rosique destaca el desafío que supone la transformación digital de los ejércitos y sus materiales
«La combinación de cambios geopolíticos y tecnológicos se está transformando rápidamente en una nueva carrera armamentística». De esta forma, avisaba del futuro más cercano el almirante Aniceto Rosique Nieto, responsable de la Dirección General de Armamento y Material, órgano encargado de planificar y desarrollar la política de armamento y material en las Fuerzas Armadas. «Nosotros somos la adquisición y luego llegan ellos –los mandos de apoyo logístico de los dos Ejércitos y la Armada–», encargados de gestionar ese material y mantenerlo plenamente operativo durante su ciclo de vida, tal y como resumió el almirante.
Durante su intervención, Rosique explicó que «la ecuación que debe resolver la política de armamento y material no es sencilla», pues se tienen que «acompasar plazos, costes, requisitos operativos, ventaja tecnológica y autonomía estratégica industrial». Un «meollo» en el que todos los actores han de estar «sincronizados», incluyendo en esta ecuación no solo al Ministerio de Defensa y los ejércitos, también a la industria y la universidad, para «aprovechar las oportunidades en un entorno de profundo cambio», apuntó. «Lograrlo es cosa de todos».
En esta transformación hacia el futuro de las Fuerzas Armadas, el almirante recalcó la «vertiente tecnológica» con la que hay que contar para estar a la vanguardia, donde la industria de defensa nacional juega un papel destacado.
Un camino hacia el futuro en el que las bases y arsenales inteligentes, con la logística como hilo conductor, juegan un papel primordial, pues serán las que garanticen tanto la eficiencia en el uso de los sistemas de armas como su plena operatividad, agilizando desde los despliegues al mantenimiento y reduciendo costes.
En lo que respecta a su ámbito de actuación, la adquisición de ese material, Rosique hizo un breve repaso a los 57 grandes Programas Especiales de Modernización (PEM), como el blindado 8x8, las fragatas F-110 o los submarinos S-80. Proyectos que entrarán en ese futuro de la mano de la industria y la tecnología 4.0, con elementos como la nube de combate, los gemelos digitales o la sensorización.
«Coordinación» entre todos los implicados para, por un lado, potenciar y convertir en referente internacional a las empresas españolas. Y, por otro, para dotar a las Fuerzas Armadas de los mejores sistemas para cumplir su misión y responder a los «retos de un entorno operativo nuevo».
✕
Accede a tu cuenta para comentar