Amazon Prime Day 2025

Armada
El portaaviones Juan Carlos I es una de las joyas de la Armada Española, diseñado no solo como un buque de proyección estratégica y plataforma para operaciones anfibias, sino también como un portaaviones ligero. En este artículo, exploraremos por qué solo aviones como el AV-8B Harrier y el F-35B pueden operar desde este buque y qué modificaciones serían necesarias para que otros tipos de cazas pudieran aterrizar y despegar desde el Juan Carlos I.
El buque Juan Carlos I (L61) fue diseñado y construido por Navantia, y se incorporó a la Armada Española en 2010. Aquí están algunas de sus características técnicas más relevantes:
El Juan Carlos I está diseñado para cumplir múltiples roles, entre ellos:
El buque cuenta con dos ascensores con capacidad para operar JSF y dispone de un ski-jump de 12 grados de inclinación. Tiene capacidad para operar con aeronaves AV-8B Harrier, F-35B, V-22 Osprey (un punto de toma), o helicópteros. De estos pueden operar simultáneamente seis medios (SH-3, NH-90 o AB-212) o cuatro pesados (CH-47 Chinook).
Dependiendo de la configuración puede operar con 30 helicópteros medios y pesados, o 10/12 AV-8B+ y una cantidad equivalente de helicópteros medios. España podría embarcar en un futuro una docena de F-35 en su variante bravo, provista de despegue y aterrizaje vertical para poder operar.
Actualmente, existen tres tipos de portaaviones:
Lo que va a definir a un portaaviones es la forma de hacer despegar y aterrizar a los aviones desde él. Según este criterio, hay tres tipos de portaaviones:
Los portaaviones Catobar (Catapult Assisted Take-Off But Arrested Recovery) son capaces de lanzar aviones usando catapultas y recuperarlos mediante cables de frenado. La clave son las catapultas, que permiten acelerar los aviones hasta que alcancen la velocidad necesaria para su despegue en un espacio muy reducido. Para que los aviones aterricen, usan cables de frenado.
En los portaaviones Stobar (Short Take-Off But Arrested Recovery), el avión despega por sus propios medios ayudado únicamente por el ski-jump, pero aterriza ayudado por los cables de frenado.
En el caso de los V/STOL (Vertical/Short Takeoff and Landing), es el tipo más sencillo (al que pertenece el Juan Carlos I) y en ellos el avión despega y aterriza usando sus propios medios con la única ayuda del ski-jump para el despegue. Es el portaaviones más asequible, pero únicamente puede embarcar aviones capaces de aterrizar verticalmente y hay pocos modelos en el mercado.
El AV-8B Harrier II es un avión de combate que puede realizar despegues cortos y aterrizajes verticales, lo que lo hace ideal para operar desde portaaviones con cubiertas de vuelo más cortas, como el Juan Carlos I. Las características que permiten esta capacidad incluyen:
El F-35B Lightning II es la variante STOVL del caza furtivo de quinta generación F-35. Al igual que el Harrier, puede despegar en distancias cortas y aterrizar verticalmente. Sus características incluyen:
El Juan Carlos I está diseñado con una cubierta de vuelo que incluye un sky-jump, lo cual es adecuado para aviones STOVL, pero no para aviones de despegue y aterrizaje convencional (CATOBAR):
El Juan Carlos I no está equipado con las catapultas necesarias para lanzar aviones convencionales ni con los cables de detención para frenarlos durante el aterrizaje:
Para que el Juan Carlos I pueda operar aviones de despegue convencional, sería necesario instalar un sistema de lanzamiento por catapulta electromagnética (EMALS), similar al utilizado en los portaaviones más modernos de la clase Gerald R. Ford de la Armada de los Estados Unidos:
Además, se necesitarían cables de detención para permitir el aterrizaje seguro de aviones convencionales:
La cubierta de vuelo del Juan Carlos I tendría que ser reforzada para soportar las tensiones y el impacto de los aterrizajes de aviones convencionales, que son significativamente mayores que los de los aviones STOVL:
En última instancia, la longitud de la pista de aterrizaje tendría que ser ampliada para acomodar el despegue y aterrizaje de aviones convencionales:
En definitiva, el Juan Carlos I es una plataforma versátil y moderna, diseñada principalmente para operar aviones de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) como el AV-8B Harrier y el F-35B. La limitación en la longitud de su pista de despegue y la ausencia de sistemas de catapultas y cables de detención hacen que sea inviable para operar aviones de despegue y aterrizaje convencional sin modificaciones significativas. Implementar tales cambios requeriría una inversión sustancial y una revisión profunda del diseño del buque.
A pesar de estas limitaciones, el Juan Carlos I sigue siendo una pieza crucial en la proyección de poder de la Armada Española, permitiendo operaciones anfibias, de aviación y de proyección estratégica con eficacia y flexibilidad. La capacidad de operar aviones STOVL le confiere una ventaja operativa única, adaptándose perfectamente a las necesidades estratégicas de España en el contexto marítimo global.
Amazon Prime Day 2025