Cargando...

Defensa

Un simulacro de accidente aéreo liderado por el Ejército en Matacán moviliza a más de 200 personas

El accidente se saldó con seis víctimas mortales, ocho heridos muy graves, 16 heridos graves, tres leves y siete ilesos

Simulacro de accidente aéreo en la base aérea de Matacán. Ministerio de Defensa

La base aérea de Matacán (Salamanca) fue ayer escenario de un ejercicio de emergencia a gran escala organizado por el Ejército del Aire y del Espacio. Así, el simulacro, denominado 'Vega 25', recreó un accidente aéreo con múltiples víctimas para evaluar los protocolos de respuesta y la coordinación entre diferentes organismos civiles y militares, que acabó conluyendo con éxito.

El ejercicio simulaba el accidente de una aeronave civil con 40 personas a bordo, procedente de Sudáfrica y, por ende, fuera del acuerdo del espacio Schengen. Durante la aproximación a la base, el piloto declaraba una emergencia por un fallo en el sistema hidráulico, y aunque el aterrizaje parecía controlado, la aeronave perdía el control, saliéndose de la pista y colisionando con el terreno, lo que provocaba la rotura de un ala, daños en el fuselaje y un derrame de combustible que derivaba en un incendio.

Respuesta inmediata y despliegue masivo

Inmediatamente después se activó el plan de emergencia de la base aérea, movilizando a todos los servicios de salvamento disponibles, pero la magnitud del siniestro obligó a solicitar ayuda externa, lo que llevó a activar el Plan Territorial de Protección Civil de la Junta de Castilla y León (PLANCAL), implicando a diversos servicios autonómicos, provinciales y estatales.

Simulacro de accidente aéreo en la base aérea de Matacán.Ministerio de Defensa

Según el escenario planteado, el accidente se saldaba con seis víctimas mortales, ocho heridos muy graves, 16 heridos graves, tres leves y siete ilesos. En total, en el ejercicio participaron 162 personas, 29 figurantes de la base y 28 alumnos de la escuela de pilotos Adventia. Además, también se desplegaron ocho vehículos de extinción de incendios, siete ambulancias, dos unidades de apoyo sanitario y 15 vehículos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Coordinación interinstitucional, la clave del éxito

El simulacro fue considerado un éxito por la alta coordinación entre todas las entidades participantes, entre las que se encontraban Emergencias 112, la Delegación Territorial de la Junta en Salamanca, la Subdelegación del Gobierno, Guardia Civil, Policía Nacional, AENA, Bomberos de la Diputación, el Juzgado de Guardia, el Instituto de Medicina Legal, Cruz Roja y la escuela de pilotos Adventia.

De esta manera, este tipo de ejercicios destaca la importancia de la preparación de los servicios de emergencia ante situaciones reales de catástrofe aérea, que precisamente es uno de los objetivos que persigue, poniendo a prueba tanto los tiempos de respuesta como la eficacia de los protocolos interinstitucionales.