Ejército español

Vídeo: La ONU pone en valor el papel de los militares españoles desplegados en Líbano

El contingente español refuerza la estabilidad en una de las zonas más conflictivas de Oriente Medio como parte clave de la misión de las Naciones Unidas en el país

Los cascos azules españoles desplegados en el Líbano se han convertido en un actor esencial dentro de las fuerzas de la paz que las Naciones Unidas mantienen destinadas en el sur del Líbano, una labor que la propia ONU ha querido reconocer a través de un vídeo recientemente publicado, y dedicado exclusivamente a su trabajo. En una región marcada históricamente por la tensión y los constantes conflictos, la misión United Nations Interim Force in Lebanon (UNIFIL) juega un papel clave en el mantenimiento de la estabilidad del país y en la prevención de nuevas escaladas de violencia, una operación que, gracias a su eficaz labor y a destacadas contribuciones como la española, ha ido ganando relevancia con el paso del tiempo.

En este sentido, la labor del contingente español, siempre en coordinación con las Fuerzas Armadas locales, se centra especialmente en la vigilancia de la llamada Blue Línea, la famosa línea fronteriza entre Líbano y su país vecino, Israel. Sin embargo, su cometido no se limita solo a esta función, ya que también desempeñan un papel fundamental en fortalecer la seguridad interna, garantizar la libertad de movimiento y promocionar la cooperación internacional en una de las zonas más sensibles y delicadas de todo Oriente Medio.

En búsqueda de una región más segura

Las acciones del contingente español se intensificaron tras el acuerdo alcanzado ente Israel y Líbano en noviembre del año pasado. Este pacto marcó un punto de inflexión en las operaciones conjuntas entre del Batallón español (SPANBATT) de la Brigada Multinacional Este de UNIFIL y las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF), con el objetivo de fortalecer progresivamente el papel de estas últimas como garantes de la seguridad y avanzar así en la autonomía operativa que les permita gestionar su territorio sin depender de apoyos externos.

Patrullas conjuntas SPANBATT-LAF
Patrullas conjuntas SPANBATT-LAFEMAD

Asimismo, el esfuerzo combinado se centra actualmente en asegurar el control de las zonas más sensibles del sur del país, evitar posibles escaladas de conflicto y reaccionar rápidamente ante cualquier incidente. En este contexto, la misión UNIFIL, y el contingente español como parte de esta, se mantienen como un elemento necesario en el cumplimiento de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, en vigor desde 2006.

La brigada Canarias 'XVI' motor del despliegue español en Líbano

La Brigada 'Canarias' XVI (BRICAN XVI), perteneciente al Ejército de tierra es considerada la unidad base de la Brigada Líbano XLIII, presente en el país, tanto por el número de miembros que aporta a la misión como por el liderazgo de esta. No obstante, el contingente español también incluye personal perteneciente a otras grupos tácticos como los Regimientos de Infantería 'Soria 9',efectivos del Regimiento de Caballería 'Alcántara' nº10 y una unidad de ingenieros del batallón de Zapadores (XVI), entre otros.

La Brigada española en el Líbano cuenta además con la participación de una compañía Serbia, una sección de El Salvador y militares brasileños, integrados en el Cuartel General. Una participación multinacional que pone aún más de manifiesto la necesidad de cooperar internacionalmente para cumplir con éxito misiones de esta dimensión.