Cargando...

Casa Real

Doña Leonor estrena, por fin, el Principado de Viana: "Este título me compromete y responsabiliza"

Centenares de personas dan la bienvenida a los Reyes y a la Heredera, que visita Navarra por primera vez

Doña Leonor, asomada al balcón del Ayuntamiento de Viana Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

Navarra, por fin. Con casi veinte y años y más de una década como Heredera al Trono, Doña Leonor ha pisado en Pamplona suelo navarro por primera vez en su vida. Acompañada de los Reyes, su estreno como Princesa de Viena ha arrancado esta mañana con una firma en el Libro de Honor de la sede del poder foral navarro, donde la ha recibido la presidenta, la socialista María Chivite.

Aunque no están previstas palabras de la Princesa ni hoy ni mañana, su mensaje escrito es una declaración de principios: "Agradezco de corazón el cariño con el que me habéis recibido en mi primera visita oficial a la comunidad foral de Navarra. Siento un gran respeto y estima por lo que supone este título de Princesa de Viana y el hecho de haber podido ver ese documento original de hace más de 600 años en el que este título queda instituido para los herederos del Reino de Navarra, me compromete y me responsabiliza para comprender aún más su dimensión histórica y simbólica".

Ha sido más bien la dimensión política la que ha retrasado varios años la puesta de largo de Leonor como Princesa de Viana, un título instituido por Carlos III el 20 de enero de 1423. Con él quiso unir para siempre la suerte del heredero de la Corona navarra, entonces el Infante Don carlos, a esta tierra.

Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia acompañados de la Princesa de Asturias y de Viana realizaráAlberto R. RoldánFotógrafos

La llegada de la Princesa y los Reyes al pueblo de Viana ha sido vibrante. Todos lo aplausos y los vítores que no recibían a primera hora en Pamplona, donde el público que los esperaba no llegaba al centenar, los han escuchado aquí. Los tres se han dado un baño de multitudes en la Plaza de los Fueros, abarrotada.

Más tarde, se han asomado al balcón junto a la alcaldesa, Yolanda González. Don Felipe y Doña Letizia han tratado en la medida de lo posible de ceder el protagonismo a la primogénita, pero es que los de Viana querían ver y tocar a los tres.

"Como la niña sea tan llana como el padre, nos va a encantar. El Rey ya ha venido antes a Viana dos veces y el pueblo se ha volcado siempre", comentaba una señora que se afanaba en no perder su lugar de palco en primera fila. Viendo el desarrollo de la mañana, más de uno se preguntará por qué se ha retrasado tanto una visita a la que Zarzuela siempre ha estado más que abierta.

Doña Leonor, también Princesa de Asturias y de Girona, hace uso de un título que pasó siglos en desuso. Hubo un tímido intento cuando reinaba Alfonso XIII en los años 20 del siglo pasado, pero no fue hasta la Constitución de 1978 cuando se recupera negro sobre blanco.

Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia acompañados de la Princesa de Asturias y de Viana realizaráAlberto R. RoldánFotógrafos

Lo cierto es que, a partir del reconocimiento explícito en la Carta Magna, la primera vez que se empieza a utilizar en época reciente fue en 1993. "Fue cuando Don Juan de Borbón recibe la Medalla de Oro del Gobierno de Navarra y él apela a su nieto como Príncipe de Asturias y de Viana. Y anteriormente, en 1990, se instituyen los Premios Príncipe de Viana. Ahí se ve una voluntad de acercamiento y de cohesión histórica de Navarra", explica la historiadora de la Universidad de Navarra Julia Pavón a LA RAZÓN.

"El título podemos contextualizarlo en el marco de la Constitución Española, en su Título II, artículo 57.2, que prevé para el heredero de la Corona la asunción de los títulos o dignidades históricas de la Corona española. Esas dignidades encierran seis principales. Tres son principados pertenecientes a los tres reinos que conformaron la Corona española, que era Castilla y León, de ahí el título de Princesa de Asturias, un título histórico del siglo XIV. En el caso de la Corona de Aragón, el título es Princesa de Girona. Y el último es el del Reino de Navarra, incorporado a la Corona española entre 1512 y 1515, que es el de Princesa de Viana", continúa Pavón.

Justo es recalcar que, a diferencia de los Premios Princesa de Girona y Princesa de Asturias, el de Viana es el único que no ha cambiado su nombre para ajustarlo al género de la Heredera. El Ejecutivo de Chivite, pese a que por fin se ha abierto a la presencia real en Navarra pese a sus servidumbres, mantuvo desde su llegada al poder en 2019 la exclusión de los Reyes y de Doña Leonor en la ceremonia, un desplante vigente desde 2015.