
Encuesta
El «efecto Mazón» ya daña al PP: Vox y Sumar sacan rédito de la DANA
Feijóo se situaría en los 145-147 escaños en unas generales tras perder tres de los 13 diputados que obtuvo por la Comunidad Valenciana. Sánchez resiste, pero no le dan los números

Carlos Mazón y su gestión el día de la mortal DANA siguen siendo una pesada losa que el PP, de momento, tiene que soportar como sea. Alberto Núñez Feijóo lo sabe, y las encuestas internas que maneja se lo recuerdan a diario, pero no quiere seguirle el juego al PSOE forzando su dimisión, aunque haya reconocido ya en público que no estuvo a la altura el pasado 29 de octubre.
De momento, el líder de los populares confía en ganar tiempo y en que el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas apacigüe los ánimos y calme a unos ciudadanos –también votantes– que en su mayoría critican cómo actuó el presidente de la Comunidad Valenciana. Unas quejas que sobre el papel muestran que la mayoría de los valencianos (42,7%) desaprueba su gestión, frente a un escaso 23,5% que considera que lo hizo bien aquel trágico día.
Castigo valenciano
Son solo dos de los datos que deja la última encuesta de NC Report para LA RAZÓN, en la que se analiza cómo afectaría ese «efecto Mazón» a los resultados del PP ante unas elecciones generales. El resumen: los valencianos castigarían en las urnas a los de Feijóo, quien, si bien salva los muebles en el resto de España, vería como al mismo tiempo ya pierde tres escaños en dicha autonomía.
En concreto, la Comunidad Valenciana aporta 33 parlamentarios al Congreso de los Diputados, de los que 13 fueron para el PP en los comicios de julio de 2023. Otros 11 los consiguió el PSOE, 5 Vox y 4 Sumar. Pero si hoy se celebrasen unas generales, los populares bajarían hasta los 10, repartiéndose los tres que se dejan en el camino entre Vox (2) y Sumar (1), partidos que se han convertido en los grandes beneficiados de la DANA.

Y aunque esa gestión no afecta al PP en el resto de comunidades españolas, sí que se aprecia, en términos globales, un retroceso a nivel nacional más acentuado que el que venía sufriendo los últimos meses, sobre todo según van conociéndose más detalles sobre la investigación. Y son varios los datos que muestran ese «desgaste valenciano». En la encuesta de este periódico de finales de noviembre, el PP se hacía con entre 151 y 153 escaños (35,5%), cayendo hasta los 150-152 (35,1%) un mes después y a 149-151 (34,8%) en enero. A escaño por mes.
Sin embargo, en los últimos 30 días el golpe ha sido mayor, sobre todo tras conocerse la hora de la llegada de Mazón al Cecopi o el registro de sus llamadas. Este último sondeo muestra esa crítica ciudadana y deja al PP con 145-147 diputados (34,1%), esto es, cuatro menos en solo un mes o seis en tres.
Mayoría absoluta con Vox
Pese a ello, los populares se mantienen como la fuerza más votada, con entre 8 y 10 escaños más que en 2023, y seguirían alcanzando la mayoría absoluta de la mano de Vox, formación que sigue en alza y que ya se sitúa con entre 43 y 44 representantes. Hasta 191 parlamentarios podrían llegar a sumar entre ambos. Pero aunque les necesitaría llegado el momento, Feijóo tiene en su mente el gobernar en solitario y Génova ya se ha marcado como plan desgastar a los de Abascal para robarles votos, centrándose en sus puntos débiles, como su alineamiento con Donald Trump y la derecha radical europea.
En el lado contrario, un PSOE que mejora sus resultados en el último mes, aunque siguen siendo peores que los del 23J: hoy lograrían entre 117 y 119 escaños. Insuficientes para reeditar la mayoría de investidura, ya que el resto de sus compañeros de viaje o mantienen sus cifras o, como es el caso de su socio principal, Sumar, se hunden (pese al ligero rédito por la DANA que le regala un escaño en el último mes).
Díaz sigue en caída libre
Y es que los de Yolanda Díaz han pasado de sus 31 diputados en 2023 a apenas 9 o 10. Son entre 21 y 22 menos que hace año y medio, y tampoco los compensan los 5 o 6 que obtendría Podemos en solitario. Ambas formaciones, sin embargo, están logrando resistir en las urnas a los casos de supuestos abusos sexuales que taparon en sus filas.

Del resto de formaciones que auparon a Pedro Sánchez a La Moncloa a cambio de concesiones que empiezan a hacerse realidad, solo mejoran Junts, que gana 1 escaño y sube hasta los ocho, y el BNG, con uno más que le sitúan ya con dos. Porque ERC pierde uno (se queda en seis), Bildu mantiene sus seis, el PNV los cinco que obtuvo y Coalición Canaria sigue con uno.
Cifras todas ellas que, pese al golpe recibido en la Comunidad Valenciana, mantienen al PP con una clara ventaja frente al PSOE (hasta 28 escaños). Y al bloque del centroderecha muy por encima del de la investidura.

Pero también destaca el hecho de que la formación de Feijóo sea la que más fideliza a sus votantes de todas (88,6%) y la opción favorita de los jóvenes que se estrenarían en unos comicios: el 21,4% de ellos elegiría su papeleta. Mientras, el PSOE, también señalado en la DANA por su papel en el Gobierno, conserva al 76,7% de quienes les apoyaron en 2023, siendo, además, el partido que más votantes manda a la abstención: el 8% de quienes el 23J confiaron en Sánchez para gobernar.
Resultados todos estos que vuelven a poner sobre la mesa el futuro de un Mazón que, más de cuatro meses después de las inundaciones, empieza a ser una carga difícil de llevar para su partido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar