Cargando...

Helicópteros

El Ejército quiere que los efectivos en Eslovaquia estén mejor protegidos: así lo va a hacer y no es caro

El Ejército de Tierra invertirá más de un millón de euros en la construcción de un nuevo hangar en Eslovaquia para resguardar del duro clima a los helicópteros de la misión de la OTAN

El ejército quiere que los ejércitos españoles en Eslovaquia estén mejor protegidos: así lo va a hacer y no es caro Wikimedia Commons

El compromiso de España con el flanco oriental de la OTAN se materializa con una nueva y relevante inversión en la base aérea de Kuchyňa, en Eslovaquia. Allí, el Ejército de Tierra está reforzando su despliegue con la construcción de infraestructuras clave para proteger los helicópteros de vanguardia Tigre y NH90, unas aeronaves esenciales para las misiones de disuasión y defensa que se llevan a cabo en una zona de enorme valor estratégico para la seguridad del continente europeo. Este tipo de despliegues son un pilar fundamental de la defensa colectiva, en un contexto donde el ejército de la OTAN es considerado más potente que el de Rusia.

De hecho, la protección de este material tan avanzado y sensible es una prioridad absoluta. Los crudos inviernos de la región, con nieve abundante y temperaturas extremas, suponen una amenaza directa para los delicados sistemas de las aeronaves. Por este motivo, dotar a los equipos de mantenimiento de talleres cubiertos y adecuados no es un lujo, sino una necesidad operativa imperiosa para garantizar que los helicópteros estén siempre listos para cualquier eventualidad.

En este sentido, la iniciativa no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un plan más amplio para consolidar la presencia del contingente español. El hangar que se está levantando es el segundo de tres hangares que el Ejército tiene previsto construir en la base, lo que demuestra un compromiso sostenido con la misión, tal y como han publicado en Infodefensa. El primero de ellos, de hecho, ya fue entregado y se encuentra en pleno funcionamiento.

Las cifras de un despliegue clave

Asimismo, la adjudicación del contrato, con un coste superior al millón de euros, ha recaído sobre la empresa polaca Rekord Hale Namiotowe, que se encargará de ejecutar el proyecto por un importe exacto de 1.079.325 euros. Esta inversión confirma la determinación de las Fuerzas Armadas por asegurar las mejores condiciones posibles para su personal y material desplegado fuera de nuestras fronteras.

Esta nueva infraestructura proporcionará un espacio de trabajo cubierto de unos 1.500 metros cuadrados, gracias a sus dimensiones aproximadas de 50 metros de largo por 30 de ancho. Este taller no solo protegerá a los helicópteros de las inclemencias meteorológicas, sino que también facilitará las complejas y precisas tareas de mantenimiento que requieren estas aeronaves para mantener su plena operatividad y eficacia en el teatro de operaciones.