
Estrategia del Partido Popular
Feijóo, a sus cuadros territoriales: "No hay verano"
El líder de la formación exige una "máxima movilización" para que la maquinaria electoral esté a pleno rendimiento a la vuelta del verano, por lo que pueda pasar

Del último congreso nacional, que tuvo lugar en Madrid hace escasas semanas -aunque parezca que se celebró hace un lustro-, salió un Partido Popular "electoralizado". Es la palabra más repetida desde entonces entre los miembros de la formación. Alberto Núñez Feijóo quiere a todos sus cuadros firmes, con las espadas en alto. Por lo que pueda pasar.
Nadie sabe cuándo se celebrarán las próximas elecciones en España, pero todos coinciden en que en el contexto actual, marcado por una incertidumbre total, conviene estar prevenidos. Por mucho que Pedro Sánchez quiera agotar su mandato en 2027, la realidad es la que es y la corrupción, entremezclada con una latente debilidad parlamentaria, mantiene a la legislatura siempre sobre el alambre.
Por eso, "no hay verano" en el PP. Es la principal idea que quiso trasladar el pasado martes el líder de la formación a los presidentes provinciales, que acudieron a Génova para participar en un encuentro con el nuevo secretario general del partido, Miguel Tellado, que se encargó de explicarles cuáles son las prioridades a partir de ahora.
Tener el partido vivo en verano
En la segunda planta de la sede nacional, alrededor de una misma mesa, se sentaron los cincuenta y dos dirigentes territoriales, que recibieron las directrices para mantener el partido vivo incluso en los meses de verano. Nada de vacaciones. La idea es que la maquinaria no descanse ni siquiera cuando la canícula alcance su punto más álgido y azote con fuerza.
Todavía hoy se siguen haciendo análisis en el PP de qué fue lo que sucedió hace dos años, en las elecciones del 23-J, que parecían ganadas desde que se convocaron y terminaron convirtiéndose en el mayor gatillazo político que se recuerda. Uno de los motivos que apunta el grueso de dirigentes es el exceso de confianza, que llevó a una relajación de los cuadros en los territorios, que además venían de unas municipales y autonómicas que se saldaron con una victoria incontestable.
Ahora, el mensaje que Feijóo y Tellado han trasladado a los suyos es que cuando llegue la siguiente contienda con las urnas tienen que implicarse como si fuesen sus propias elecciones. "Los alcaldes se movilizan mucho cuando tienen sus elecciones y lo que nos dijeron es que la próxima vez tienen que tomarse las generales, cuando toquen, como si fueran sus propias elecciones", subraya uno de los presidentes que acudieron a la cita del pasado martes en Madrid.
Otro, desvela a LA RAZÓN que el flamante secretario general, que también ha asumido las funciones de Organización, les pidió que en las sedes provinciales vayan trabajando, desde ya, en en un calendario de actividades y actos para "no partir de cero en septiembre". Tellado aseguró que la legislatura está "en tiempo de descuento" y que con el "horizonte judicial" que encara el PSOE en otoño, conviene mantener "la tensión". La síntesis es que "la maquinaria tiene que estar engrasada" siempre, que el subidón del cónclave que tuvo lugar a primeros de mes "no puede quedar" ahí. Toca echar hasta el resto para el último asalto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar