Reacción
Feijóo "ve sobrepasado" al Gobierno por el apagón y critica que no declarase la emergencia nacional en todo el país
El presidente del PP se reunirá con el comisario de Acción Climática y con otros líderes internacionales reunidos en Valencia
Las primeras horas eran las de la comprensión, pero ahora, casi 24 horas después de que España se quedase a oscuras, el PP carga contra el Gobierno al observar que ha estado "sobrepasado" por la situación y ha tachado de "lamentable" que no haya querido "asumir el mando" ante un supeusto claro de mergencia nacional.
"¿Cómo es posible trocear la emergencia nacional?", se ha preguntado, después de que el Gobierno "aceptara" la decisión de ocho comunidades de solicitar al Gobierno la situación de emergencia. Para el PP, el Ejecutivo tendría que haber tomado la decisión de motu propio y en todo el territorio español. "La ley es clara: esto es una emergencia nacional desde el primer instante". "¿Hay un supuesto más grave que supongoa declarar la emergencia nacional?", se ha preguntado en varias entrevistas en Antena Tres y Telecinco.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se encontraba en la Comunidad Valenciana para acudir a la Asamblea Política del PP europeo cuando sucedió el apagón. Ddesde el minuto uno en contacto con los presidentes autonómicos, portavoces y alcaldes para valorar y tratar de colaborar a la solución de la crisis generada en España. Si bien mantuvo contactos iniciales con el Gobierno, ha denunciado la falta de "información real" para las comunidades autónomas. El líder de la oposición ha reclamado al Gobierno las explicaciones oportunas. "La imagen al resto de Europa y al resto del mundo es, lo menos, lamentable".
Tras producirse el apagón, Feijóo canceló toda la agenda de la tarde de ayer para dedicarse a contactar con sus dirigentes y con el Gobierno para estar al tanto de la situación. Tuvo la oportundiad Feijóo de comentar con Antonio Tajani la grave situación ocurrida. A estas horas, el presidente popular ha condicionado toda su agenda en el cónclave europeo a la resolución de la crisis de la electricidad. Fuentes populares informan que se reunirá esta mañana con el comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra, además de con otros dirigentes europeos. Después, se trasladará a la Fira de Valencia, donde se celebra el congreso del PP europeo, para mantener encuentros con el próximo canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo y con el comisario de Asuntos de Interior y Migración , Magnus Brunner.
La crisis generada es para PP la confirmación de que el Gobierno debe rectificar y prorrogar la vida útil de las centrales nucleares. "Si no rectifica, estaríamos entonces ante un supuesto de disparate elevado a la enésima potencia, donde nuestro sistema energético se está utilizando con una enorme carga ideológica". "Hay que prorrogar las centrales nucleares", ha pedido.