Cargando...

Incendios

Feijóo presenta un plan contra los incendios con 50 medidas: "El Gobierno ha fallado"

El líder del PP denuncia la gestión del Ejecutivo en esta emergencia, propone crear un registro nacional de pirómanos y plantea exenciones fiscales para las ayudas

El primer comité de dirección de la temporada política en Génova 13 concluye con todo un plan para luchar contra "la crisis nacional de los incendios". El documento, elaborado en tiempo récord por el equipo de la vicesecretaria Alma Ezcurra, lleva por título Plan integral de ayuda, recuperación y prevención para el medio rural y forestal y contiene hasta cincuenta medidas para que la catástrofe que ha asolado a buena parte de España en las últimas semanas "no vuelva a ocurrir", en palabras de Alberto Núñez Feijóo, presidente nacional del Partido Popular, que ha comparecido en rueda de prensa.

Frente a un Gobierno "paralizado", que "ha fallado en su prevención" de la crisis y que "no ha puesto todos los medios disponibles"; el PP decide presentar una receta alternativa. Y aunque Feijóo comenzó su alocución con una aclaración: "No pretendo enzarzarme en broncas partidistas y en y tú más", lo cierto es que ha ahondado en su crítica hacia la Moncloa. "Se tardó cinco días en movilizar la ayuda europea y se ha movilizado a cuenta gotas las capacidades logísticas del Ejército".

De todas las propuestas elaboradas por su formación, que se registrarán en las Cortes "inmediatamente", el líder popular ha puesto el énfasis en dos bloques: "Ayuda inmediata de las personas afectadas y preparación ante futuros eventos". La prioridad ahora es que los damnificados por las llamas tengan liquidez lo antes posible, además de la recuperación de "los entornos" rurales devastados. A partir de ahí, el siguiente objetivo es "garantizar que una tragedia de estas dimensiones no vuelva a ocurrir".

Para ello, el PP propone crear un "registro nacional de pirómanos en el que formen parte todas las personas condenadas" por provocar "un incendio en cualquier lugar de España". Esto "conllevaría la obligatoriedad de utilizar pulseras telemáticas de localización". Según ha explicado Feijóo, hasta la fecha se han detenido a "42 personas y 127 están siendo investigadas por iniciar el fuego".

El plan cuenta con tres bloques, "ayudar, recuperar y prevenir" e incide en todos ámbitos: local, autonómico, estatal y europeo. Para empezar, reclama al Gobierno: "Aprobar urgentemente un paquete de ayudas por daños personales, destrucción o daños en enseres de primera necesidad, vivienda habitual y establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios y los turísticos".

En materia de ayudas, aboga por una "solicitud inmediata del Fondo de Solidaridad de la UE", además de "ayudas del 100% a municipios y comunidades para cubrir gastos urgentes de realojo, limpieza y seguridad".

También, sobre la respuesta a las catástrofes, exige "establecer criterios objetivos y transparentes para la movilización de todos los recursos de las administraciones públicas" y "reforzar la estructura de la UME, con la creación de nuevos batallones, para garantizar tiempos de respuesta más rápidos en todo el territorio nacional".

Para la fase de recuperación, el PP quiere la "exención temporal de tasas e impuestos municipales y autonómicos para las localidades y empresas afectadas", junto a "ayudas del 100% a las corporaciones locales para sufragar los gastos derivados de la reconstrucción de dotaciones e infraestructuras públicas de titularidad municipal o provincial". Otra iniciativa es: "Priorizar la agilidad en los pagos, reduciendo al mínimo la burocracia, utilizando los datos disponibles y concediendo las ayudas de forma automática, sin necesidad de solicitud previa, cuando sea posible".

En materia fiscal, plantea "facilitar el apoyo directo de empresas y particulares a proyectos de recuperación, ganando agilidad en la decisión y garantizando una deducción o rebaja en el impuesto correspondiente (IRPF o Sociedades)", además de "aprobar exenciones y moratorias en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social por los daños sufridos o pérdidas de actividad". Y defiende "no hacer caja con la tragedia". Es decir, "que los afectados no paguen impuestos ni intereses por las ayudas, subvenciones, indemnizaciones o préstamos públicos".

Finalmente, para prevenir, a nivel local y autonómico el PP apuesta por "incentivar la gestión forestal, con apoyo a la planificación y a los aprovechamientos sostenibles", a nivel nacional, además del citado registro para pirómanos, solicita "incrementar urgentemente las plantillas del SEPRONA, con dotaciones adecuadas y planificación a largo plazo".

Aunque un punto clave es la revitalización del campo, para ello hay puntos específicos: "Aprobar un paquete fiscal específico para el sector forestal y la actividad silvícola, orientado a atraer inversión privada, generar actividad económica en el territorio y dinamizar la cadena de valor vinculada al monte, acompañado de un nuevo impulso de los mercados de carbono en el sector".