Casa Real

Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía por su "servicio ejemplar y de lealtad a España y a la Corona"

Su Majestad el Rey ha distinguido también al expresidente Felipe González y a los dos 'padres' de la Constitución que aún siguen vivos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent

MADRID, 21/11/2025.- El rey Felipe impone el Toisón de Oro a su madre la reina Sofía, durante el acto de conmemoración del 50 aniversario de restauración de la monarquía, este viernes en el palacio Real en Madrid. La reina Sofía, el expresidente del Gobierno Felipe González y los padres de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero reciben este viernes de manos del rey Felipe VI el Toisón de Oro, la más alta distinción que concede la Casa Real española y cuya historia se remonta a casi 600 ...
Acto central de conmemoración del 50 aniversario de la restauración de la monarquía.JJ GuillénAgencia EFE

El acto de imposición del Toisón de Oro, la máxima condecoración de la Corona, ha estado marcado por la sobriedad y elegancia propia de una ceremonia de tal importancia, de forma discreta pero muy institucional -pues solo ha contado con la presencia de las mayores autoridades del Estado-, especialmente en el día en el que se homenajea el 50 aniversario de la monarquía parlamentaria en España.

Sin embargo, la ceremonia ha vivido un momento más cercano cuando el Rey Felipe VI le ha impuesto el Toisón de Oro a su madre, la Reina Doña Sofía, a quien le ha agradecido "una vida entera de servicio ejemplar y de lealtad a España y a la Corona", apoyando "con convicción" al Rey Juan Carlos I en su "acertada y temprana apuesta por la apertura democrática y las libertades".

"Gracias por tu compromiso sostenido durante décadas, todavía hoy, y ejercido con un profundo sentido del deber. Tu cercanía e implicación en ámbitos sociales, culturales y humanitarios ha contribuido a reforzar vínculos duraderos con varias generaciones de españoles. La figura de la Reina Sofía, forma parte también de la memoria afectiva de la España democrática", ha expresado Felipe VI, mientras su madre le escuchaba con un visible -aunque controlado- gesto de emoción.

En un discurso centrado en la memoria y el valor del consenso, Felipe VI ha remarcado que aquel proceso histórico fue posible gracias al "diálogo", la "responsabilidad" y el "respeto mutuo", al tiempo que ha destacado el papel decisivo que desempeñó la Corona al impulsar la apertura democrática tras la dictadura que imperó en España durante casi cuatro décadas. Además, Felipe VI ha recordado que la Constitución de 1978 fue una obra colectiva en la que nadie impuso plenamente su visión, pero todos cedieron para construir un futuro común.

Su Majestad el Rey ha situado ese legado como guía para afrontar el presente, marcado por la crispación y el desacuerdo. Por ello, ha llamado a recuperar "la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio" y la búsqueda de acuerdos de Estado, y al tiempo que ha rendido homenaje a las víctimas del terrorismo, cuya memoria, afirmó, no debe desaparecer del relato democrático.

Acto central de conmemoración del 50 aniversario de la restauración de la monarquía
Acto central de conmemoración del 50 aniversario de la restauración de la monarquíaJJ GuillénAgencia EFE

El monarca ha destacado también la contribución internacional de España en las últimas décadas y ha elogiado las trayectorias de los condecorados: el papel constitucional de los dos 'padres' de la Constitución que aún siguen vivos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, la consolidación democrática bajo el Gobierno de Felipe González y la vida de servicio de la Reina Sofía.

Así, el Rey ha cerrado su intervención reiterando su "gratitud" hacia quienes contribuyeron a consolidar "la libertad, la democracia y el prestigio" de España. "Ese espíritu -el de la Transición, el del entendimiento- sigue siendo la base más firme sobre la que seguir construyendo el futuro de España", ha concluido.

Client Challenge